web statistics
Agronomía

Herramienta para la autentificación del origen geográfico del aceite de oliva virgen

Se basa en el análisis químico de unos compuestos orgánicos presentes en las plantas y actúa como una huella dactilar que permite reconocer el origen de este producto comercial de forma inequívoca
Olivas arbequinas irta oleo 110722
A falta de herramientas analíticas robustas, hasta el momento era muy complicado detectar las adulteraciones y los fraudes comerciales sobre los orígenes y las variedades del aceite de oliva./Foto: IRTA

El aceite de oliva es uno de nuestros productos agroalimentarios con más prestigio y es la base de la dieta mediterránea. Como producto de gran interés económico y empresarial, se producen adulteraciones y fraudes comerciales sobre su origen y sus variedades, pero a falta de herramientas analíticas, hasta ahora era muy complicado detectarlos. 

Ahora, investigadores de la Universidad de Barcelona (UB) con la colaboración de investigadores del Instituto de Investigación de Tecnología Agroalimentarias (IRTA), han desarrollado una herramienta que permite comprobar si un aceite de oliva virgen extra es o no de origen europeo, una información relevante porque la declaración de origen de aceite de oliva la regula la UE. La herramienta se ha descrito en las revistas Food Chemistry y Food Control.

La herramienta de autentificación geográfica se basa en el análisis de los hidrocarburos sesquiterpenos, unos compuestos orgánicos presentes de forma natural en las plantas, y que «tienen una composición u otra en función no solo de la planta, sino del clima y el medio y las condiciones en las que ha crecido», comenta Agustí Romero, investigador del IRTA. Por eso, añade, «pensamos que los hidrocarburos sesquiterpenos presentes en el aceite de oliva virgen extra podría ser buenos marcadores geográficos». 

Relacionado Sistemas de verificación del origen de aceite de oliva para detectar posibles fraudes

Más noticias

Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España
Andalucia trade fancy show NY oleo090725
Mercado
El aceite de oliva encabeza las ventas con 860 millones de euros (+50%) y representa el 64% del total exportado a EEUU
Maquina Olike 201 oleo090725
Mercado
El proyecto está en pruebas en la cooperativa aceitunera SAT Albarizas, con resultados muy positivos en ahorro hídrico y económico
Investigadora Hikmate Abriouel uja xylellaF oleo090725
Plagas/Enfermedades
Los hallazgos forman parte de los proyectos europeos Smart-Agri-Spore y Target-Xf
Oleocampo premio igualdad definitiva oleo090725
Mercado
Única cooperativa productora de aceite de oliva distinguida con la Marca Andaluza de Excelencia en Igualdad

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana