Agronomía

Presentación de resultados del GO Subalma: estrategias sostenibles para el sector del olivar

Resultados del aprovechamiento del subproducto de almazara con riego por goteo subterráneo
Go subalma riego resultados oleo 280223
Entre otras cuestiones, trataron sobre la tecnificación del riego para afrontar el déficit de agua./Foto: 123rf

El Grupo Operativo Supraautonómico G. O. Subalma, que trabaja para la mejora de la productividad y sostenibilidad de sistemas de riego por goteo subterráneo que aprovechan el residuo de almazaras como fertilizante mediante el uso de nanoburbujas, ha presentado recientemente sus resultados en el  Antiguo Hospital San Juan de Dios.

La inauguración ha corrido a cargo de Isabel Bombal Díaz, directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; de Pedro Bruno Cobo, diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático de la Diputación de Jaén, y de Nicolás Vico Roa, presidente de ASAJA-Jaén.

A continuación, se han presentado los resultados que se han realizado en los dos últimos años por parte del G. O. Subalma. José Ramón Gómez-Puig, técnico de ASAJA-Jaén, ha hablado de las oportunidades en el sector del olivar, mientras que Beatriz Masdemont Hernández, Coordinadora de Proyectos I+D+I en AZUD, ha tratado sobre el riego de precisión como herramienta para la reutilización. Pedro A. Nortes Tortosa, científico titular de CEBAS-CSIC ha explicado los resultados del aprovechamiento del subproducto de almazara con riego por goteo subterráneo, y Antonio Reyes Rascón, tesorero de la SCA San Isidro Labrador de Canena, ha expuesto la experiencia de éxito para el productor.

En el marco de la Jornada de estrategias sostenibles para el sector del olivar también se ha celebrado el debate “Definiendo el camino hacia la sostenibilidad productiva en olivar”, moderado por Sonia Bermúdez, de la Diputación de Jaén. En él han participado Juan José Alarcón, director del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC); Francisco Carrasco, asesor técnico de la Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía (FERAGUA); Esteban Momblán, gerente de Interóleo Picual Jaén; Antonio Guzmán Vico, gerente de Cooperativas Agroalimentarias de Jaén, y Virgilio Gámez Moreno, CEO de Aceites Guadalentín y vocal de la Junta Directiva de Infaoliva.

Entre otras cuestiones, trataron sobre la tecnificación del riego para afrontar el déficit de agua; cómo encarar la sequía mediante la reutilización de aguas para uso agrícola en el sentido más amplio del término; el impacto de la sostenibilidad en el producto final, la problemática de los residuos o la aplicación de Subalma en el entorno real.

La clausura corrió a cargo de la Delegada Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Jaén, Soledad Aranda Martínez, y la directora de Evergrant, Mar Moreno.

Relacionado GO Subalma: uso combinado de efluentes de extracción en sistemas de riego por goteo subterráneo inyectando nanoburbujas Aprovechamiento de los residuos de las almazaras como fertilizante mediante el uso de nanoburbujas

Más noticias

Olive atlas oleo 310323
Agronomía
Es una herramienta web basada en easyGDB con datos de expresión  que han sido anotados tomando como referencia el genoma del cultivar Picual
Escualeno aceite oliva unizar oleo 310323
Salud
El resultado de estos análisis de vanguardia sugiere que el aporte de escualeno está aliviando la esteatohepatitis
Clm olivare vivos firma oleo 310323
Agronomía
Esta comunidad autonóma cuenta con 450.000 hectáreas, que ya supera en superficie al viñedo
DOSierraMagina FFAcrmacia UCM oleo 310323
Salud
En su séptima edición ha vuelto a ser presencial tras tres años en los que se ha tenido que desarrollar de forma online por la pandemia del Covid-19
OrganicFoodIberia record oleo 310323
Mercado
La cita de referencia del sector ecológico, que se celebrará en IFEMA MADRID los días 7 y 8 de junio
Tesis orujo salud ictan cisc oriva oleo 300323
Salud
La tesis ha sido presentada por Susana González Rámila, investigadora en prácticas del ICTAN-CSIC
Proyecto girasoil asaja sevilla oleo 300323
Agronomía
Este Proyecto está coordinado por la Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos (AEAC.SV)
Deoleo Carbonell banco alimentos oleo 300323
Envasadoras
Deoleo prevé donar en 2023 un total de 62.000 litros de aceite
Dop priego cordoba premios mezquita23 oleo 300323
AOVES Premium
El concurso organizado por el Aula del Olivo y la Academia del Vino de Córdoba, tiene como objetivo reconocer el trabajo y esfuerzo de los productores

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana