web statistics
Agronomía

GO Subalma: uso combinado de efluentes de extracción en sistemas de riego por goteo subterráneo inyectando nanoburbujas

Riego asaja.go oleo 5218
El proyecto tendrá una duración de dos años./Foto: 123rf

El Grupo Operativo Supraautónomico Subalma, ha sido presentado esta semana en las instalaciones de la SCA San Isidro Labrador de Canena. Este GO tiene como objetivo mejorar la productividad, competitividad y sostenibilidad de productores de aceituna y aceite de oliva gracias al uso combinado de efluentes de extracción en sistemas de riego por goteo subterráneo inyectando nanoburbujas. En la inauguración ha participado el diputado de Agricultura, Pedro Bruno, que ha destacado del proyecto su carácter innovador y que mira por la sostenibilidad; el alcalde de Canena, José Carlos Serrano, que ha subrayado la importancia de que el proyecto se desarrolle en el municipio, y el presidente de la Cooperativa, Juan Francisco Moreno, que ha resaltado la importancia de convertir los residuos en subproductos del olivar.

Por parte de ASAJA-Jaén, José Ramón Gómez, Ingeniero Técnico Agrícola, encargado del proyecto, ha destacado la importancia de que a través de este tipo de investigaciones se trabaje en la innovación aplicada a un sector tan importante como es el olivar.

Por su parte, José Antonio La Cal, técnico de Diputación, ha afirmado que su rol dentro del proyecto es el de difundir los resultados entre los agricultores y entre el sector en la provincia. En el caso de AZUD, Beatriz Masdemont, del departamento de I+D+i, ha explicado que trabajan en sistemas de riego por goteo, de precisión, en la modalidad de riego por goteo subterráneo, para mejorar la eficiencia del uso del agua, y la aplicación de la tecnología de las nanoburbujas, con la que conseguirán un mejor rendimiento del cultivo y de los sistemas de riego.

Desde el CSIC, Juan José Alarcón, director del centro de Edafología, ha recordado que su misión es hacer un control de las estrategias agronómicas que se van a aplicar para ahorrar agua y fertilizantes aprovechando residuos que se generan en el propio tratamiento de la aceituna. Por último, Mar Moreno, de Evergrant, ha puntualizado que su objetivo en el proyecto es asegurarse que toda la tecnología e innovación que se va a producir en su desarrollo va a llegar a los usuarios finales, que son los agricultores.

Las instituciones y empresas participantes en este proyecto, presentado al FEGA y participado por la Diputación de Jaén son la compañía AZUD, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la empresa Evergrant; la cooperativa San Isidro Labrador de Canena y ASAJA-Jaén. Se trata de un proyecto que tendrá una duración de dos años, y que cuenta con un presupuesto total de 568.758,09 euros, financiado por el MAPA en un 20% y los Fondos Feader en un 80.

Más noticias

Letargo olivo verano dop sierra cazorla oleo040725
Agronomía
Por la DOP Sierra de Cazorla
Metodos extraccion universidad rumania oleo040725
Salud
Podría reforzar estrategias preventivas frente a la diabetes tipo 2, la obesidad, el síndrome metabólico y la neurodegeneración
Conde benalua ampliacion oleo040725
Almazaras
La almazara fue ofertada en proceso concursal con un valor de referencia de 1.800.000 euros
Olis bargallo hostelería oleo040725
Marketing/Packaging
Esta innovación responde a las nuevas demandas del canal HORECA y del consumidor final
Boila ainia oleo030725
I+D+I
Innovación biotecnológica desde BOILÀ
Comercializacion mapa aov oleo030725
Legislación/PAC
La norma actualiza y refuerza el Sistema de Información de los Mercados Oleícolas (SIMO)
Jarc cataluña reclama precios aceite oleo030725
Mercado
Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC) exige una investigación
Coosur Squizz Bio oleo030725
Gastronomía: recetas y gourmet
Coupage bio y packaging reciclado

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana