web statistics
Marketing/Packaging

Nuevos desarrollos tecnológicos aplicados al envasado sostenible en el aceite

Por Mª Belén García Fernández, directora de PACKNET – Plataforma Tecnológica Española de Envase y Embalaje
Oleo 191 LineaEnvasadoAOV oleo 080223
Los envases deberán indicar su condición de reutilizables, o los contenedores en los que deben depositarse cuando se desechen./Foto: 123rf

Aunque son muchas las categorías de envases en los que podemos encontrar el aceite de oliva virgen extra, es necesario hacer hincapié en el hecho de que no todos ellos son idóneos para conservar sus propiedades, sus nutrientes y su sabor. Y es que el envase tiene la función de conservar y proteger las propiedades del aceite oliva virgen extra con el fin de no estropear sus cualidades organolépticas, teniendo en cuenta los elementos que puedan aumentar los procesos de su oxidación.

Estos elementos son de un lado la luz, de ahí que los envases tengan que ser opacos, y si no lo son, conviene conservarlos en lugares oscuros; también la ventilación, pues al aceite de oliva virgen extra no puede estar en contacto directamente con el aire; la temperatura, pues los envases que contienen aceite de oliva virgen extra no deben de estar cerca de grandes fuentes de calor, y por último hay que señalar que el aceite de oliva virgen extra no debe tocar nunca ningún tipo de metal, tales como el hierro o el cobre, ya que hacen la función de catalizadores, incrementando su oxidación.

Nueva hoja de ruta del envasado de aceite

A este respecto, y de cara a los nuevos desarrollos tecnológicos orientados al envasado de aceite, conviene tener muy en cuenta la reciente entrada en vigor a finales del pasado mes de diciembre del Real Decreto de Envases y Residuos de Envases, que viene a trasponer la revisión operada en 2018 (Directiva (UE) 2018/852) de la Directiva de Envases y Residuos de Envases y algunos aspectos pendientes de la Directiva de Plásticos de un solo Uso (Directiva (UE) 2019/904), y actualiza el régimen jurídico de este importante flujo de residuos a la luz de la nueva Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Esta norma, que sin duda también condicionará la hoja de ruta del envasado de aceite, recoge importantes novedades en materia de prevención de residuos y de reutilización, con medidas que afectan de modo significativo no solo a envasadores sino también a empresas de la distribución.

El artículo de opinión disponible en el número 191 de Óleo.

Relacionado Gestión de las operaciones de campo basada en datos La transición hacia una agricultura 4.0

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana