I+D+I

Lanzamiento del primer nanosatélite en 2023 para liderar la digitalización del campo

El proyecto emplea tecnología punta como sensores, globos sonda y nanosatélites, y se apoya en el Big Data
Nanosatélite agricultura junta andalucia oleo 300123
La actividad de este nanosatélite permitirá avanzar a la Agricultura 5.0/Foto: Junta de Andalucía

Andalucía enviará en 2023 al espacio el primer nanosatélite andaluz en el marco del Proyecto Smartfood de la Infraestructura Europea por la Biodiversidad y Gestión Sostenible de Ecosistemas de la Unión Europea, LifeWatch ERIC. Crespo ha valorado que gracias a esta nueva tecnología será possible contar con información de utilidad para, entre otras cuestiones, “hacer que la Política Agraria Común (PAC) sea más posibilista e incidir en la digitalización del campo andaluz”.

La actividad de este nanosatélite se centrará en la monitorización de datos de interés para esta iniciativa de cooperación internacional relativos, por ejemplo, a calidad ambiental, temperatura, flujos o tipos de suelos. “De esta forma, seguiremos avanzando hacia esa Agricultura 5.0 que nos permita estar cada vez más tecnificados y aumentar, aún más si cabe, en sostenibilidad del campo y el mar”, ha apuntado la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo .

La responsable de Agricultura ha visitado en Sevilla la sede del consorcio europeo de investigación LifeWatch ERIC, en el que se enmarca la iniciativa Smart Food liderada por la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa), dependiente de la Consejería de Agricultura. La Junta destina cerca de cinco millones de euros a este proyecto cuyos principales objetivos son conformar una fotografía real del campo y el mar de Andalucía y demostrar con datos objetivos el impacto y la aportación de estos ecosistemas al medio ambiente y la biodiversidad. De esta forma se pretende incidir en la toma de decisiones de Europa con el fin de adaptarlas a la realidad actual y, para recopilar los datos necesarios, el proyecto emplea tecnología punta como sensores, globos sonda y nanosatélites, y se apoya en el Big Data.

En su intervención, Carmen Crespo ha subrayado que Smart Food es “un proyecto magnífico” y ha apostado por “seguir colaborando” a nivel internacional en las iniciativas de LifeWatch ERIC al considerarlo “imprescindible para la tecnificación de nuestro sector primario”.

Por su parte, el director general tecnológico de LifeWatch ERIC, Juan Miguel González Aranda, ha destacado “la importancia del sector agrícola, pesquero y ganadero dentro de los paradigmas de desarrollo verde y azul, en coordinación con las políticas del Green Deal Europeo y Blue Growth”, y ha apuntado que LifeWatch ERIC “constituye la infraestructura principal para la gestión, tratamiento y obtención de conocimiento basado en unos datos que permiten no solo la investigación más allá de una publicación científica, sino también tomar decisiones en el ámbito político y económico, tanto público como privado, para la gestión medioambiental; y un acercamiento a la creación de empleo verde y azul, en el cual Andalucía nos ha apoyado desde el principio a través de su Gobierno”. 

Relacionado Proyecto «SmartFood»: uso de nanosatélites para la observación terrestre Buenas prácticas agrícolas con el uso de imágenes satélites Los satélites ayudarán a contener la propagación de la Xylella Fastidiosa

Más noticias

Olive atlas oleo 310323
Agronomía
Es una herramienta web basada en easyGDB con datos de expresión  que han sido anotados tomando como referencia el genoma del cultivar Picual
Escualeno aceite oliva unizar oleo 310323
Salud
El resultado de estos análisis de vanguardia sugiere que el aporte de escualeno está aliviando la esteatohepatitis
Clm olivare vivos firma oleo 310323
Agronomía
Esta comunidad autonóma cuenta con 450.000 hectáreas, que ya supera en superficie al viñedo
DOSierraMagina FFAcrmacia UCM oleo 310323
Salud
En su séptima edición ha vuelto a ser presencial tras tres años en los que se ha tenido que desarrollar de forma online por la pandemia del Covid-19
OrganicFoodIberia record oleo 310323
Mercado
La cita de referencia del sector ecológico, que se celebrará en IFEMA MADRID los días 7 y 8 de junio
Tesis orujo salud ictan cisc oriva oleo 300323
Salud
La tesis ha sido presentada por Susana González Rámila, investigadora en prácticas del ICTAN-CSIC
Proyecto girasoil asaja sevilla oleo 300323
Agronomía
Este Proyecto está coordinado por la Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos (AEAC.SV)
Deoleo Carbonell banco alimentos oleo 300323
Envasadoras
Deoleo prevé donar en 2023 un total de 62.000 litros de aceite
Dop priego cordoba premios mezquita23 oleo 300323
AOVES Premium
El concurso organizado por el Aula del Olivo y la Academia del Vino de Córdoba, tiene como objetivo reconocer el trabajo y esfuerzo de los productores

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana