web statistics
Agronomía

Buenas prácticas agrícolas con el uso de imágenes satélites

Manuel citytex buenas practicas oleo 5008
Foto: 123rf

Entidades extremeñas y portuguesas elaboran el "Manual de Buenas Prácticas Agrícolas. Agricultura de Precisión con Imágenes Satelitales".Este manual es el resultado de un trabajo denominado Gestión Agronómica inteligente basada en sistemas remotos de observación de la tierra, realizado por investigadores y técnicos de la Universidad de Évora, entidad coordinadora del manual; el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX); el Instituto Politécnico de Beja; Instituto Pedro Nunes, en Coimbra; y FEVAL (Institución Ferial de Extremadura). Recoge casos prácticos sobre la actividad agrícola en parcelas de cultivos de las Vegas del Guadiana en Extremadura y de la región portuguesa del Alentejo.

Este trabajo ha permitido el estudio de suelos y áreas forestales, y el análisis de datos de productividad, estimación de cosecha y la detección de anomalías, como déficit hídrico o enfermedades. Para ello, se han utilizado imágenes satelitales proporcionadas por la Agencia Espacial Europea a través de los satélites Sentinel 1 y Sentinel 2, con pasadas periódicas que oscilan entre los dos y seis días. Los resultados del subproyecto se encuentra disponible en la página web del proyecto INNOACE.

Dicho documento contiene una parte introductoria, dedicada a conceptos generales y teóricos de agricultura de precisión y teledetección, y un segundo bloque con capítulos específicos sobre cada uno de los casos prácticos. Se trata de parcelas de agricultores y cooperativas de ambos países con los siguientes cultivos: cereales (maíz, trigo, cebada, arroz), cultivos forrajeros, guisantes, brócoli, tomate para industria, olivar. En estos casos, los datos y conclusiones, que se recogen, hacen referencia al uso de las imágenes satelitales en cuanto a productividad, estimación de cosecha y anomalías detectadas en la evolución de estos cultivos.

Por otra parte, el Manual cuenta con otra serie de capítulos sobre el potencial de las imágenes satelitales en relación con la variabilidad espacial (estudio de suelos y tratamientos diferenciados en función de las características del terreno); monitorización de pastos y apoyo a la gestión de la dehesa y el montado (nombre de este ecosistema en Portugal); y variabilidad espacial para la planificación de repoblaciones forestales y estimación de humedad de los combustibles forestales en la gestión y prevención de incendios.

Entre las conclusiones, resalta la importancia de las imágenes satelitales en la monitorización y análisis de datos para una mejor gestión económica y medioambiental de los cultivos mediterráneos y la conservación de áreas forestales y bosques.

El equipo de trabajo ha sido dirigido por la Universidad de Évora, en Portugal y ha contado con la participación de CICYTEX, además de FEVAL (Institución Ferial de Extremadura); el Instituto Politécnico de Beja y el Instituto Pedro Nunes (Coimbra), en Portugal.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana