web statistics
Mercado

Caída histórica en la producción de aceite de oliva en Cataluña

La producción de aceite de oliva, según datos de la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña, se situará en unas 16.000 toneladas, la peor campaña en 15 años
Datos produccion cataluña oleo 300123
La producción media de aceite en Cataluña es de 31.000 toneladas./Foto: 123rf

La Federación de Cooperativas Agrarias de Catalunya (FCAC) alerta de que la campaña de aceite de oliva 2022/2023 podría caer hasta las 16.000 toneladas. Ésta sería la peor campaña de los últimos 15 años, incluso por debajo de la previsión de 19.000 toneladas realizada en septiembre y casi un 25% inferior a las 20.600 toneladas de la campaña 2018/2019, la siguiente más baja. La producción media de aceite en Cataluña es de 31.000 toneladas.

Antoni Galceran, responsable de aceite de oliva de la FCAC, argumenta que “la sequía que arrastramos después de dos años consecutivos con déficit de pluviometría, agravada por las oleadas de calor que se sucedieron desde el mes de mayo y las fuertes heladas de abril, han provocado una caída histórica de la cosecha de aceite de oliva, de un 50% inferior a la media de Cataluña que ha afectado gravemente a las zonas de secano. Las expectativas no son buenas y la FCAC ya hemos solicitado una reunion urgente en el Departamento de Acción Climática porque es necesario que se establezcan medidas para hacer frente a la situación que sufren las cooperativas del sector del aceite de oliva a día de hoy con el objetivo de evitar que nos veamos abocados a un aumento sustancial en el precio del aceite al consumidor”.

Por zonas productoras, en el Baix Ebre y Montsià la caída podría suponer más del 80% respecto a la media y se situaría en 4.500 toneladas. En Lleida (Garrigues y Segrià) la reducción sería alrededor del 50% (6.000 toneladas) y en el resto de zonas productoras de Tarragona , la situación es variable dependiendo de la producción obtenida la campaña anterior. En las provincias de Barcelona y Girona se obtendrían unas 1.000 toneladas, un 33% menos.

A nivel europeo se prevé una caída del 35% de la producción, que se situaría en 1.470.000 toneladas, lo que supone una reducción de la disponibilidad de aceite en el mercado internacional de casi 800.000 toneladas.

Asimismo, el bajón de la producción se ve agravado por el incremento del precio de los inputs y de la energía, que se cuadruplicaron en un año. Aparte de que la invasión rusa de Ucrania disparó el precio del aceite de girasol -del que Ucrania tenía casi la mitad de la producción mundial- provocando que el resto de aceites vegetales también incrementaron el precio para que, en algunos casos, pueden utilizarse como productos sustitutivos.


Relacionado Cataluña comienza a elaborar sus aceites de oliva tempranos Cataluña actualiza los datos del sector del olivar

Más noticias

Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España
Andalucia trade fancy show NY oleo090725
Mercado
El aceite de oliva encabeza las ventas con 860 millones de euros (+50%) y representa el 64% del total exportado a EEUU
Maquina Olike 201 oleo090725
Mercado
El proyecto está en pruebas en la cooperativa aceitunera SAT Albarizas, con resultados muy positivos en ahorro hídrico y económico
Investigadora Hikmate Abriouel uja xylellaF oleo090725
Plagas/Enfermedades
Los hallazgos forman parte de los proyectos europeos Smart-Agri-Spore y Target-Xf
Oleocampo premio igualdad definitiva oleo090725
Mercado
Única cooperativa productora de aceite de oliva distinguida con la Marca Andaluza de Excelencia en Igualdad

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana