Almazaras

Principales retos a los que se enfrentan las empresas que ofertan oleoturismo en España

Las empresas que han iniciado su actividad en el oleoturismo siguen en una búsqueda incesante por mejorar sus servicios y acceder a los mercados turísticos
AlmazaraAntigua estudio uja oleo 160123
Realizado por investigadores del Laboratorio de Análisis e Innovación Turística (LAInnTUR) y de la Cátedra de Turismo de Interior de la Universidad de Jaén (UJA)./Foto: 123rf

Investigadores del Laboratorio de Análisis e Innovación Turística (LAInnTUR) y de la Cátedra de Turismo de Interior de la Universidad de Jaén (UJA) han analizado en su último informe la situación actual de las empresas que ofertan actividades oleoturísticas en sus instalaciones y han identificado las principales necesidades de conocimiento que tienen de cara a seguir mejorando su desempeño en el cada vez más complejo mundo del oleoturismo.

El profesor del Departamento de Economía Aplicada de la UJA Juan Ignacio Pulido, director de este estudio titulado ‘El oleoturismo como herramienta de desarrollo territorial. Diagnóstico y necesidades de conocimiento’, indica que el oleoturismo ha venido consolidándose durante la última década a nivel internacional y nacional, especialmente en la provincia de Jaén. “Con un gran potencial para generar empleo, para diversificar las fuentes de obtención de ingresos de las empresas y territorios, y con capacidad para retener el talento en las zonas rurales, el oleoturismo empieza a consolidarse firmemente como un verdadero complemento de las economías fuertemente dependientes del olivar. Las empresas oleoturísticas se encuentran aún en una etapa muy temprana de desarrollo de su modelo de negocio, por lo que, a día de hoy, aún cabe margen para mejorar y complementar su oferta”, indica Juan Ignacio Pulido, que explica que el objetivo del estudio ha sido “indagar en la caracterización, estructura y necesidades de conocimiento de las empresas que ofertan oleoturismo, a fin de contribuir a mejorar su proceso de toma de decisiones en el mercado y facilitar el desarrollo de sus modelos de negocio”.

Aunque es cierto que son cada vez más las empresas olivícolas que entran en el negocio del oleoturismo, el informe señala que aún es muy importante el porcentaje de empresas que no lo han hecho, por adolecer de las instalaciones y el conocimiento necesarios para tal fin. En este sentido, existen interesantes huecos en el mercado, como los derivados del componente gastronómico del oleoturismo, la disposición de tiendas con productos derivados del fruto del olivo y la visita a las instalaciones, que son los principales componentes de la oferta actual, lo que puede traducirse en oportunidades de acceso a muchas empresas.

Profesionalización 

Por otro lado, el informe destaca que el oleoturismo está cada vez más profesionalizado, siendo las propias empresas las que apuestan por crear departamentos especializados y exclusivos para la gestión del mismo, además de colaborar con otros actores cercanos para el desarrollo y creación de su oferta.

Actualmente, las empresas que han iniciado su actividad en el oleoturismo siguen en una búsqueda incesante por mejorar sus servicios y acceder a los mercados turísticos, por lo que entre sus principales demandas de conocimiento se hallan la formación del personal con el que cuentan para una profesionalización de su producto y la realización de cambios estructurales en su organización. Paralelamente, sus necesidades de conocimiento recaen en conocer con mayor precisión las necesidades y expectativas de los oleoturistas, pudiendo, de esta manera, generar servicios y productos que satisfagan su demanda.

Relacionado Seducir a través del oleoturismo Oleoturismo, un valor estratégico para la almazara

Más noticias

Hongos olivro uco oleo080623
Plagas/Enfermedades
También se obtiene un protocolo eficiente para simular ciclos de interacción entre especies de Colletotrichum en aceituna, pero también en otros frutos
Chill olive oil wooe24 oleo080623
AOVES Premium
Chill Olive Oil: una experiencia sensorial de la mano del productor de música electrónica Luis Promisk
Panel cata brasil oleo080623
AOVES
Actualmente, el panel de análisis sensorial de aceite de oliva virgen LFDA-RS cuenta con 20 evaluadores capacitados
Almazara tierras tavara oleo080623
Almazaras
La empresa está dedicada a la fabricación de aceite de oliva virgen extra con denominación de origen Sierra de Segura
Jornada sostenibilidad deoloe oleo080623
Agronomía
SOIL-OLIVE, proyecto financiado e impulsado por la Unión Europea y en el que está presente Deoleo como única compañía aceitera
Organicfoodiberia oleo070623
Mercado
Esta feria internacional de referencia acogerá en el pabellón 7 de IFEMA MADRID las novedades de 350 empresas
OLIVEIRA    3
Agronomía
Esta actuación supondrá en la región de Abrantes la creación de 27 puestos de trabajo fijos asociados al proyecto, además de reactivar el sector agrícola hasta ahora en letargo en la zona
Xylella fastidiosa plaza.investigacion francia oleo070623
Plagas/Enfermedades
Su objetivo será investigar los mecanismos que dan forma a la adaptación de la bacteria fitopatógena Xylella fastidiosa a sus entornos de acogida
Capricho andaluz borges oleo070623
Marketing/Packaging
Esta innovación permitirá a la compañía reducir notablemente la huella ecológica de toda su actividad y reafirma su compromiso medioambiental

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana