web statistics
I+D+I

12,15 millones para financiar 23 proyectos innovadores en el sector agroalimentario y forestal

Con Fondos Next Generation, aplicados al programa nacional de desarrollo rural 2014-2022
Ayudas mapa AEI Agri oleo 040123
España es el segundo país de la UE por número de proyectos innovadores ejecutados por los consorcios de la Asociación Europea para la Innovación para la productividad y sostenibilidad agrícola./Foto: 123rf

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha aprobado la concesión de 23 ayudas a proyectos innovadores de interés general en materia de agricultura, ganadería, sector forestal e industria alimentaria, que serán ejecutados en 2023, 2024 y hasta marzo de 2025 por grupos operativos supraautonómicos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícola (AEI-Agri).

Estas iniciativas, correspondientes a la convocatoria anticipada de 2022, van a contar con una financiación de 12,15 millones de euros, procedentes de fondos del Instrumento de Recuperación Europeo (Next Generation), incluidos en el Perte Agroalimentario y aplicados al Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2022 de este ministerio.

Los proyectos innovadores aprobados se encuadran en las tres líneas elegibles para abordar las principales prioridades del conjunto del sector, para afrontar la doble transición digital y medioambiental, que son las siguientes: las cadenas de distribución cortas y los mercados locales, 3, 1.426.577,04 €; La eficiencia en el uso de los recursos, en particular la agricultura de precisión e inteligente, la innovación, la digitalización y la modernización de la maquinaria y los equipos de producció, 14, 7.207.229,52 €; Las energías renovables, la economía circular y la bioeconomía, 6, 3.522.561,89 €.

Forman parte de estos grupos operativos las pymes, fundaciones del sector agroalimentario sin ánimo de lucro, universidades e institutos tecnológicos, organizaciones profesionales agrarias y cooperativas agroalimentarias. En la práctica, estos 23 proyectos implicarán a 217 entidades, incluidas 26 universidades y centros de investigación.

En relación con la temática, destacan los 10 proyectos de innovación sobre producción vegetal, 7 de producción animal, 4 de selvicultura e industrias asociadas, y 2 de industria alimentaria. Por producción, son relevantes las iniciativas en el sector vitivinícola, vacuno, ovino y hortalizas.

Asimismo, 21 proyectos abordan la digitalización como elemento transversal y palanca para el impulso de la innovación en los diferentes sectores. En particular, la digitalización se pone al servicio de la prevención y reducción de pérdidas y desperdicio alimentario, integrar la teledetección en la gestión de los bosques, facilitar las estimaciones predictivas de las cosechas de cítricos o promover la mejora genética de determinadas cabañas ganaderas.

La ejecución de estas iniciativas innovadoras se llevará a cabo en más de una comunidad autónoma. Andalucía es la comunidad con mayor representación, con 16 proyectos; seguida de Madrid, con 14; Castilla y León, con 13; Castilla-La Mancha, con 12; y Aragón, con 11.

Relacionado Andalucía convoca ayudas a la mejora de la gestión y control de las denominaciones de calidad Programa de apoyo para la aplicación de agricultura de precisión y tecnologías 4.0

Más noticias

Letargo olivo verano dop sierra cazorla oleo040725
Agronomía
Por la DOP Sierra de Cazorla
Metodos extraccion universidad rumania oleo040725
Salud
Podría reforzar estrategias preventivas frente a la diabetes tipo 2, la obesidad, el síndrome metabólico y la neurodegeneración
Conde benalua ampliacion oleo040725
Almazaras
La almazara fue ofertada en proceso concursal con un valor de referencia de 1.800.000 euros
Olis bargallo hostelería oleo040725
Marketing/Packaging
Esta innovación responde a las nuevas demandas del canal HORECA y del consumidor final
Boila ainia oleo030725
I+D+I
Innovación biotecnológica desde BOILÀ
Comercializacion mapa aov oleo030725
Legislación/PAC
La norma actualiza y refuerza el Sistema de Información de los Mercados Oleícolas (SIMO)
Jarc cataluña reclama precios aceite oleo030725
Mercado
Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC) exige una investigación
Coosur Squizz Bio oleo030725
Gastronomía: recetas y gourmet
Coupage bio y packaging reciclado

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana