web statistics
I+D+I

Desarrollan una app que simplifica el trabajo de agricultores y almazaras

Estará disponible en enero y ha sido creada en el marco del Grupo Operativo ‘Proyalma Cloud 4.0’ impulsado por Citoliva
Proyalma app citoliva oleo 020123
En el desarrollo de la aplicación se han tenido en cuenta todo tipo de casos y excepciones para que sea una herramienta muy útil y versátil para el sector./Foto: Citoliva

En el marco del Grupo Operativo ‘Proyalma Cloud 4.0’ que está a punto de finalizar, Citoliva, junto con la Asociación de Productores de Aceite de Oliva de Jaén (Aproliva), el Centro Tecnológico Metalmecánico y del Transporte (CETEMET), la Diputación Provincial de Jaén y la empresa Oliaesa, han desarrollado una aplicación móvil (app) que agiliza y simplifica el trabajo conjunto de agricultores y almazaras, permitiendo un mayor control de los datos y la generación automática de los documentos obligatorios exigidos por la administración.

La nueva herramienta está diseñada para que los agricultores puedan consultar desde sus teléfonos móviles las entradas de aceituna, los rendimientos obtenidos, generar automáticamente el Documento de Acompañamiento al Transporte (DAT), gestionar el cuaderno de campo obligatorio o revisar liquidaciones y facturas.

En el desarrollo de la aplicación se han tenido en cuenta todo tipo de casos y excepciones para que sea una herramienta muy útil y versátil para el sector. Por ejemplo, se ha contemplado la posibilidad de que un cosechero trabaje para varias almazaras. En ese caso, desde la aplicación podrá gestionar las diferentes comunicaciones si las fábricas tienen instalado el software de Proyalma.

Una vez descargada la aceituna en la fábrica, el agricultor podrá consultar en la app los kilos entregados, lo que evitará llamadas y visitas innecesarias a las almazaras. Días después, cuando ya estén disponibles los resultados del laboratorio, también se podrán consultar los rendimientos en aceite.

Por último, la aplicación también permite generar el cuaderno de campo, algo que también es obligatorio y que, de esta forma, se resuelve dentro de la misma herramienta. El usuario dará de alta a sus fincas y podrá incluir desde el móvil las diferentes tareas que realiza en campo.

El proyecto, que está a punto de finalizar, está cofinanciado con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) a través del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022, y la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. 

Relacionado Aplicación de tecnologías 4.0 para promover un olivar rentable y sostenible APP de la Estación de Avisos del INTIA que personaliza las alertas de plagas por zonas y cultivos Programa de apoyo para la aplicación de agricultura de precisión y tecnologías 4.0

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana