web statistics
Mercado

El COI presenta su estándar comercial en el Mercosur

El Subgrupo de Trabajo 3 del Mercosur está presidido por Uruguay
Ioc mercosur aceite oleo 251122
En la reunión también participaron representantes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay./Foto: 123rf

El COI, por invitación de la embajada de Uruguay en España, presentó su estándar comercial a los países del Mercosur. Este año, el Subgrupo de Trabajo 3 del Mercosur está presidido por Uruguay. En la reunión también participaron representantes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. El director ejecutivo estuvo representado por el director ejecutivo adjunto Jaime Lillo, la jefa de la Unidad de Normalización e Investigación, Mercedes Fernández Albaladejo, y la jefa del Departamento de Química del Olivo, Yousra Antit.

El director ejecutivo del COI, realizó una presentación sobre el COI y sus objetivos generales, antes de explicar las tendencias cambiantes en el consumo y la producción de aceite de oliva desde 1990 hasta 2022. También describió el trabajo de las tres unidades operativas del COI: normalización e investigación, olivicultura, olivar, tecnología petrolera y medio ambiente, economía y promoción. Lillo recordó que Argentina y Uruguay son miembros del COI, y Brasil, Perú y Chile son observadores, y finalizó su presentación ofreciendo realizar reuniones virtuales sobre temas más específicos, en caso de que alguno de los participantes desee conocer más acerca de la Organización.

Mercedes Fernández Albaladejo expuso los objetivos de la Unidad según el artículo 1.1 del capítulo 1 del Convenio Internacional del Aceite de Oliva y las Aceitunas de Mesa 2015, y presentó las distintas actividades que lleva a cabo su Unidad así como la norma del COI. Además, habló sobre el trabajo realizado por el Consejo para armonizar las normas internacionales y nacionales, el reconocimiento del COI a los laboratorios de análisis físico-químicos y sensoriales, el Premio a la Calidad Mario Solinas a los mejores aceites de oliva virgen extra, el programa de autoinspección en los países importadores y otras actividades, incluida la videoconferencia. reuniones con países del Hemisferio Sur como Brasil, Chile, México, Perú y Uruguay.

Al finalizar la reunión, el representante de la Embajada de Uruguay, el presidente del Subgrupo de Trabajo 3 y los miembros presentes agradecieron al COI por sumarse a la reunión y brindarles esta información, expresando su deseo de continuar la conversación. y buscar nuevos proyectos para el futuro.

Relacionado El COI y la red Women in Olive Oil, ponen en marcha su colaboración Apoyo del COI para incentivar el consumo local de aceite de oliva y aceitunas de mesa Iniciativas para aumentar la resiliencia en el sector olivarero

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana