web statistics
Agronomía

Iniciativas para aumentar la resiliencia en el sector olivarero

Los ponentes enfatizaron la necesidad de compartir los resultados, a través de la orientación de campo, enseñando a las nuevas generaciones sobre nuevas tecnologías y técnicas
Portugal coi alqueva olivo sostenibilidad oleo 131022
Este taller ofreció una visión general de varios temas relacionados con la sostenibilidad de la cadena de valor del aceite de oliva y la aceituna de mesa./Foto: COI

El COI celebró, del 27 al 30 de septiembre de 2022, un taller internacional sobre iniciativas para aumentar la resiliencia del sector olivarero en Lisboa/Évora (Portugal). El director Regional de Agricultura de la Región del Alentejo, José Godinho, participó en la apertura del evento, y la ministra de Agricultura y Alimentación de Portugal, Maria do Céu Antunes, en la clausura. Ambos fueron recibidos por el director ejecutivo adjunto del COI, Jaime Lillo .

Este encuentro ofreció una visión general de varios temas relacionados con la sostenibilidad de la cadena de valor del aceite de oliva y la aceituna de mesa, abriendo la mente a un nuevo "pensamiento sostenible".

El objetivo del evento fue reunir a los coordinadores de los principales proyectos sobre sostenibilidad y resiliencia de los sistemas olivareros que se encuentran actualmente en marcha para poder: Reconocer los avances, metodologías y resultados de los diferentes proyectos; Proporcionar oportunidades para que las partes interesadas se conecten y compartan experiencias; Crear nuevos consorcios, con el apoyo del COI, para desarrollar nuevos proyectos de investigación y estrategias de investigación y desarrollo; y Coordinar y dar seguimiento a la resiliencia y sustentabilidad del olivo.

También por parte del COI asistieron para facilitar el taller la Jefa de la Unidad de Olivicultura, Tecnología del Aceite de Oliva y Medio Ambiente, Lhassane Sikaoui , y la Jefa del Departamento de Cooperación Técnica y Formación, Catarina Bairrao Balula .

La jornada se organizó en diferentes sesiones. Durante la primera parte se trató la conservación de los recursos genéticos del olivo y la investigación de variedades resistentes a diferentes estreses bióticos y abióticos. En primer lugar, se presentó "La red de germoplasma de olivo del COI como sólida herramienta de trabajo para hacer frente al cambio climático".  En la segunda parte se analizó la olivicultura ante los cambios climáticos: necesidades frigoríficas, sequía, etc.

Posteriormente,  la olivicultura sostenible y la conservación de la biodiversidad en los olivares, la promoción de los derivados del olivo, la economía de las explotaciones olivareras, fueron los temas tratados durante la jornada. 

Finalmente,  tuvo lugar una discusión sobre futuras investigaciones y proyectos colaborativos. 

Los ponentes enfatizaron la necesidad de compartir los resultados, a través de la orientación de campo, enseñando a las nuevas generaciones sobre nuevas tecnologías y técnicas, y mejorando la gestión de las fincas para ayudar a los negocios.

Este encuentro permitió destacar al COI como centro de conocimiento, promotor de proyectos e investigaciones internacionales y red entre las partes interesadas del sector, la comunidad científica y los tomadores de decisiones, esforzándose por hacer que el sector olivarero sea más resistente.

Más noticias

Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción
Trazabilidad productos eco SPG uco oleo300725
Mercado
El Grupo Operativo SPG fortalece el comercio ecológico local
Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana