web statistics
Mercado

Apoyo del COI para incentivar el consumo local de aceite de oliva y aceitunas de mesa

El presupuesto disponible es de 50.000 Euros para el desarrollo de los programas seleccionados
Ayudas promocion paises COI oleo 260722
La fecha límite de recepción de trabajos es del 2 de septiembre de 2022./Foto. COI

En el marco de las actividades de promoción aprobadas por el COI para 2022, la Secretaría Ejecutiva (SE) tiene previsto otorgar subvenciones para financiar programas nacionales de promoción del consumo local de aceite de oliva y aceitunas de mesa en los países miembros productores. Se otorgarán ayudas para eventos y acciones realizadas del 1 de noviembre al 15 de diciembre de 2022

El objetivo de las subvenciones es, entre otros, desarrollar una cultura de mercado en los países miembros que deseen enfatizar la calidad de los productos locales y fomentar la cooperación entre todos los países miembros del COI. Las acciones y eventos propuestos deben tener un claro valor promocional, en línea con los objetivos establecidos en el Acuerdo Internacional sobre el Aceite de Oliva y las Aceitunas de Mesa 2015.

Con carácter orientativo, conviene incluir en los programas propuestos, en particular, actividades como las enumeradas: organización de seminarios, ferias comerciales, simposios y talleres; puntos de información en ferias de alimentación y nutrición; material promocional (folletos, CD, libros, etc.) e invitaciones para la participación de especialistas internacionales.

Criterios de selección

Las solicitudes de subvención deben presentarse por escrito. Las personas jurídicas cuya sede se encuentre en el territorio de los países miembros y las organizaciones creadas en virtud de acuerdos intergubernamentales y regidas por el derecho internacional público serán elegibles para solicitar subvenciones.

Si el COI decide otorgar subvenciones a países no miembros de acuerdo con el programa anual, las personas jurídicas también podrán solicitar subvenciones.

Se verificará si la acción propuesta está en línea con los objetivos establecidos en el Acuerdo Internacional sobre el Aceite de Oliva y las Aceitunas de Mesa 2015. De acuerdo con el artículo 101 del Reglamento Financiero del COI, las subvenciones otorgadas por el COI no cubrirán más del 50% del coste de la actividad cofinanciada.

a) Capacidad económica y financiera.-  los candidatos deben acreditar que cuentan con recursos estables y suficientes.

b) Capacidad operativa.- Los candidatos deberán acreditar su capacidad operativa. En particular, deberán proporcionar,  cualificaciones educativas y profesionales y una relación de las principales obras realizadas en los últimos tres años en relación con la acción presentada (equipo técnico disponible; medidas empleadas para garantizar la calidad; declaración de la mano de obra anual promedio y el número de personal directivo en los últimos tres años).

Cualquier país miembro interesado está invitado a enviar propuestas de documentos a la SE a la siguiente dirección. La fecha límite de recepción de trabajos es hasta el 2 de septiembre de 2022, y la presentación de propuestas podrá realizarse a través de correo postal o electrónico del Consejo Oleícola Internacional.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana