Revista
La técnica de proyectos de I+D de INTIA, Marta Goñi, ha asistido a la jornada sobre Drones yTeledetección aplicada al regadío, en el Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER) ubicado en el municipio de San Fernando de Henares de la Comunidad de Madrid.
En este nuevo marco, se cuenta con una dotación de 500.000 euros, que va a permitir ampliar la oferta de cursos, a los que se sumarán actividades demostrativas, de vigilancia tecnológica, comunicación y divulgación.En este contexto, en el periodo 2022/2023 se van a planificar más de 30 cursos, de los que dos comienzan el próximo 21 de noviembre: “Programa Copernicus: computación en la nube de imágenes de satélite para la toma de decisiones en agricultura”; y “Riego de precisión y gestión eficiente del agua”.El catálogo formativo para este periodo abordará aspectos como la introducción a la agricultura de precisión, teledetección para la toma de decisiones en agricultura, gestión sostenible de suelos con nuevas tecnologías, tecnologías aplicadas a diferentes cultivos, gestión digital de la empresa agro-ganadera, control inteligente en la cadena agroalimentaria o biotecnología en la agricultura 4.0, entre otros.El convenio nace con vocación de sumar a otras entidades universitarias con trayectoria docente en transición digital en el sector agroalimentario, en temas como la producción vegetal y animal, la comercialización o el desarrollo de industrias 4.0.
Con el objetivo de optimizar la producción y mejorar la calidad del olivo, así como hacer estos cultivos más sostenibles, en CITES de la Universidad de Huelva se desarrolla el proyecto I+D+I ‘Robótica y teledetección aplicada al cultivo del olivo’ (OliBoTIC).
Investigadores del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en Córdob
Innovaciones en el uso de imágenes por satélite
Teledetección y agricultura de precisión