web statistics
Plagas/Enfermedades

Se prolonga el uso del glifosato hasta el próximo 15 de diciembre de 2023

Bruselas tiene la «obligación legal» de tomar una decisión antes de que expire el plazo de autorización del herbicida, a mediados del próximo diciembre
Glifosato 2023 autorizacion oleo181122
El glifosato es el herbicida sistémico más utilizado hoy en Europa por su elevada efectividad, su bajo coste y su inocuidad./Foto: 123rf

Tras la votación del Comité de Apelación de la Comisión, en el que la renovación del glifosato no alcanzó una mayoría cualificada, la Comisión Europea (CE), a quien corresponde la decisión ahora, ha optado por prolongar por un año, hasta el próximo 15 de diciembre de 2023, la autorización del uso de este herbicida, según informan desde Asaja Sevilla.

Aunque los Estados miembros apoyaron este martes 15 de forma clara la propuesta comunitaria, «desafortunadamente, no se alcanzó la necesaria mayoría cualificada», es decir, el apoyo del 55% de los países, que representan el 65% de la población.

Los resultados de la votación fueron los siguientes:

  • A favor: Bélgica, Bulgaria, República Checa, Dinamarca, España, Italia, Letonia, Lituania, Hungría, Holanda, Portugal, Rumanía, Finlandia… entre otros, con un 64,73% de la población.
  • En contra: Luxemburgo, Malta y Croacia, con el 1,16% de la población.
  • Abstenciones: Alemania, Francia y Eslovenia, con un 34,11% de la población.

  • En esta situación, Bruselas tiene la «obligación legal» de tomar una decisión antes de que expire el plazo de autorización del herbicida, a mediados del próximo diciembre, por lo que una vez que se ha producido la votación sin alcanzar la mayoría cualificada, ha optado por prolongar su uso por un año, hasta el próximo 15 de diciembre de 2023.

    El glifosato es el herbicida sistémico más utilizado hoy en Europa por su elevada efectividad, su bajo coste y su inocuidad. Los productos fitosanitarios a base de glifosato se utilizan principalmente en la agricultura y la horticultura para combatir las malezas que compiten con los cultivos.

    Relacionado La mezcla de los herbicidas glifosato y 2,4-D produce un menor impacto ambiental si se mezclan en laboratorio y no manualmente El caso del glifosato: proceso de renovación Más de 400 consultas sobre glifosato recopiladas por la EFSA

    Más noticias

    Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
    Agronomía
    El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
    Go.olivitech.deoleo oleo25045
    Envasadoras
    Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
    Inoleo jav convenio oleo250425
    I+D+I
    Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
    Oleicola jaen oleo250425
    AOVES Premium
    El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
    Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
    Mercado
    Liderazgo responsable en la logística exprés
    Exportaciones febrero25 españa oleo240425
    Mercado
    El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
    Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
    Legislación/PAC
    El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
    Pieralisi plantilla renion oleo240425
    Maquinaria
    El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
    Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
    AOVES Premium
    El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

    Revista Óleo Revista

    Óleo Semanal

    Buscar en Óleo Revista

    Empresas destacadas

    Lo más leído de la semana