web statistics
Agronomía

El caso del glifosato: proceso de renovación

Glifosato bayer grg oleo 5150
A finales de 2022 la Comisión Europea realizará la propuesta para que los Estados miembros voten su continuidad de uso o no./Foto: 123rf

El proceso de renovación del glifosato se encuentra en proceso, por lo que a finales de 2022 la Comisión Europea realizará la propuesta para que los Estados miembros voten nuevamente su continuidad de uso o no. En junio de 2020, el Grupo para la Renovación del Glifosato en la UE (GRG), formado por Francia, Hungría, los Países Bajos y Suecia, presentaron un amplio informe que proporciona los datos científicos que respaldan que el glifosato no supone un riesgo para la salud humana y el medio ambiente. El dossier va mucho más allá de lo exigido en el proceso reglamentario/regulatorio, e incluye aproximadamente 1.500 estudios (de los cuales aproximadamente 100 de ellos son nuevos) y más de 12.000 artículos científicos sobre el glifosato y su seguridad de uso.

Con motivo del proceso de renovación de este producto, el pasado 12 de mayo Bayer reunió a expertos de distintos ámbitos en el evento online “Transparencia en la formulación de políticas en la UE: el caso de la renovación del glifosato”, donde se profundizó en el tema y donde los participantes en el webinar explicaron desde la perspectiva de sus diferentes ámbitos de actuación cómo de exigente y seguro es el sistema regulador y la importancia del glifosato para el sector agrario y también para la sociedad.

Pilar Ayuso, diputada al Parlamento Europeo entre 1999 y 2019, insistió en la confianza que han de tener los ciudadanos en el proceso regulatorio de los productos fitosanitarios como el glifosato, al ser “un proceso precedido por una rigurosa evaluación científica, que cuenta con el aval de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA)”.

En este sentido, Manel Orpella, director de DEVREG CONSULTA, destacó que el proceso de renovación de sustancias como el glifosato “se sustenta sobre principios de protección de la salud humana, animal y del medioambiente”, lo cual debe contribuir a fortalecer esa confianza por parte de la sociedad.

Asimismo, el Dr. Kristian Kather, responsable de Regulación de Glifosato ante la UE en Bayer Crop Science compartió algunas claves sobre el dosier que se ha presentado a las autoridades, y que contiene entre 2 y 4 veces más información que un expediente típico. Aseguró que, como resultado de todo el material recopilado a lo largo de décadas, “se puede hablar del ´peso de la evidencia´, que significa que contamos con múltiples estudios que apuntan en la misma dirección”, a favor del uso seguro Glifosato.

Por su parte Pedro Gallardo, presidente de ALAS y vicepresidente del COPA, destacó la importancia de que prevalezca el criterio científico en la regulación de los productos fitosanitarios como el glifosato, ya que “se trata de una herramienta vital para los agricultores para el control de las malas hierbas y hasta la fecha, ningún herbicida es equiparable en términos de eficacia, seguridad, inocuidad y coste”.

Más noticias

Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid
DatosAgricultura IA datalife oleo250725
I+D+I
El 64% de pymes españolas que utilizan IA han mejorado su productividad y ventas
Hojas olivo disolventes oleo240725
Agronomía
Esta alternativa verde permite sustituir los disolventes convencionales derivados del petróleo
Drones IA agricultura precision olivar oleo240725
Agronomía
Agricultura de precisión en Córdoba
Italia oleoturismo recoleccion reglada oleo240725
Mercado
Para impulsar un oleoturismo seguro, formativo y sostenible

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana