web statistics
Mercado

11 millones de kilos de aceite de oliva para la campaña 2022/2023 en la DO Sierra de Segura

Estas cifras representan una reducción del 57% respecto a la campaña anterior, aunque la menor oferta debe motivar una subida de los precios en origen del aceite de oliva
Olivares do sierra segura oleo 171022
La situación varía según las distintas zonas olivareras, ya que la reducción de producción respecto al año pasado fluctúa entre el 30 y el 70%./Foto: DO Sierra de Segura

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Segura” prevé que la comarca alcanzará en la campaña 2022/2023 una producción de 11 millones de kilos de aceite de oliva virgen, procedentes de 55 millones de kilos de aceituna. Estos datos supondrán una reducción del 57% respecto a las cifras alcanzadas en la anterior campaña, cuando la comarca segureña registró una producción de 26 millones de kilos de aceite de oliva.

El trabajo de campo realizado por los técnicos del Consejo Regulador en las últimas semanas ha podido constatar que la situación varía según las distintas zonas olivareras, ya que la reducción de producción respecto al año pasado fluctúa entre el 30 y el 70%. El aforo de la DO “Sierra de Segura” también prevé que el menor volumen de la cosecha tendrá una influencia positiva en el precio en origen que percibe el agricultor, que subirá debido a la menor oferta en el mercado. Además, la menor producción no altera los estrictos controles de calidad que llevan a cabo los técnicos del Consejo Regulador en las almazaras, que aseguran que todo el Aceite de Oliva virgen Extra que lleve su sello sea un producto de la más alta calidad.

En base a lo anterior, y con el fin de obtener la máxima producción de aceituna susceptible de obtener aceites certificados, los técnicos de la Denominación de Origen Protegida “Sierra de Segura” también llevan a cabo una campaña de vigilancia de la mosca del olivo, en la que recaban datos con periodicidad semanal. Se trata de la plaga que puede provocar un mayor daño en la calidad de la aceituna, por lo que esta acción permite optimizar los recursos para conocer la evolución de la población de este insecto y realizar el tratamiento estrictamente cuando es necesario, reduciendo el uso de fitosanitarios.

En este sentido, el Consejo Regulador realiza un llamamiento a los agricultores para que se informen en sus cooperativas o almazaras sobre la situación de la plaga, y avisos de tratamiento que periódicamente se están comunicando. 

Relacionado 30% de crecimiento de las marcas inscritas en la DO Sierra de Segura Un 49% menos de aceite de oliva en Andalucía para la próxima campaña

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana