web statistics
Mercado

1.665.190 toneladas de aceite de oliva vendidas durante la campaña 2021/2022

Durante el mes de septiembre se vendieron 143.540 toneladas, con unas importaciones de 13.000 toneladas
Aica septiembre aove oloe 141022
​Las existencias totales a final del mes de septiembre han sido de 453.420 toneladas./Foto: 123rf

La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) acaba de publicar los datos correspondientes al mercado del aceite de oliva del pasado mes de septiembre, donde las salidas se situaría en 143.540 toneladas (con unas importaciones de 13.000), lo que supone un récord para un mes de septiembre. El ritmo de comercialización durante estos doce meses de campaña se sitúa en 138.770 toneladas mensuales, y las salidas acumuladas durante la campaña 2021/2022 son de 1.665.190 toneladas, lo que también supone un récord.

En septiembre, la producción ha sido de 3205 toneladas. En cuanto a la producción acumulada hasta la fecha, la cifra es de 1.491.562 toneladas de aceite a nivel nacional. Las existencias totales a final del mes de septiembre han sido de 453.420 toneladas, 127.450 menos que en agosto. En cuanto a su distribución, 218.345 están en almazaras y cooperativas; 224.142 toneladas en envasadoras, y 10.933. toneladas en el Patrimonio Comunal Olivarero.

453.420 toneladas de enlace

Ante este mes de septiembre, el responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA y secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, se muestra satisfecho por la respuesta de los consumidores. “La comercialización total de aceite de oliva supera ya el 1.665.000 toneladas, lo que representa un récord absoluto. Sin duda estamos ante la mejor campaña de comercialización y volumen económico generado en el sector oleícola, con precios que no paran de subir”, explica Cristóbal Cano.

En cuanto a las existencias de aceite de oliva, a finales de septiembre nos encontramos con 453.420 toneladas, una cantidad similar a la del año anterior, aunque con unas perspectivas de cosecha que, tal y como ha aforado la Junta de Andalucía, serán un 49% menores. En este sentido, el secretario general de UPA Andalucía insiste en esa mala cosecha. “La situación estructural de sequía que estamos padeciendo nos hacen temer por el futuro. De seguir el campo sin lluvia, solo con lo poco que ha caído en los últimos días, mucho tememos que no se van a mejorar los datos del aforo, porque numerosas zonas de Andalucía se encuentra prácticamente sin aceituna, concluye Cristóbal Cano.

Relacionado Agosto mantiene un buen ritmo de comercialización del aceite de oliva El aceite de oliva sigue marcando récord de ventas en el mes de julio Un 49% menos de aceite de oliva en Andalucía para la próxima campaña Anierac y Asoliva sitúan la producción de aceite de oliva en casi 1.000.000 toneladas

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana