web statistics
AOVES

El IV Foro de la Calidad de la DOP Montes de Toledo, debate el equilibrio entre “calidad y cantidad” del AOVE

Durante las jornadas se han compartido experiencias y debatido sobre nuevas tendencias que aumenten la calidad del aceite de oliva virgen extra sin descuidar su rendimiento
IV Foro calidad Montes Toledo 031022
Más de un centenar de representantes del sector olivarero han participado en este evento./Foto: DOP Montes de Toledo

La Denominación de Origen Aceite Montes de Toledo, ha celebrado el pasado 28 de septiembre su IV Foro de Calidad del AOVE, con una jornada de ponencias y charlas en la Escuela Superior de Gastronomía y Hostelería de Toledo.


El acto ha sido inaugurado por el viceconsejero de Medio Rural de Castilla-La Mancha, Agapito Portillo Sánchez; del presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín; y del presidente de la DOP Montes de Toledo, Gregorio Gómez López. Una jornada que ha contado con más de un centenar de participantes, entre los que se encontraban la directora general de Alimentación de Castilla-La Mancha, Elena Escobar Sánchez, y el diputado de la provincia de Toledo, José Antonio Ruiz; además de representantes del sector olivarero de la región y de las empresas patrocinadoras Maquivi, Pieralisi, Agroisa y Garvin.

La primera ponencia corrió a cargo de Juan de Dios Cuberos, fundador de Agroisa, empresa de Granada especializada en maquinaria y servicios de tratamiento y adecuación postcosecha, quien habló sobre la importancia del lavado del fruto, para evitar que microorganismos pueden transmitirse en las siguientes etapas de procesado, y si el agua es un elemento clave solo en ese lavado.

Seguidamente, desde Pieralisi, empresa de suministro de sistemas con una dilatada experiencia en el aceite de oliva, el director general, Rodrigo Jaén, y el responsable de Producto para España y Portugal, Antonio Carazo, han hablado sobre soluciones en recolección temprana para diferenciarse en costes, optimizando los recursos naturales como el agua o la eficiencia energética y evitando el desperdicio, dentro de su apuesta por la sostenibilidad ambiental y económica.

La ponencia principal, “Nuevas técnicas y puntos críticos en la elaboración del AOVE”, corrió a cargo del sevillano Fernando Martínez Román, especialista en I+D+I en la Almazara Experimental y jefe del panel sensorial de aceites del Instituto de la Grasa (CSIC); encargado también de dirigir una cata comentada al finalizar la jornada.

Fernando Martínez ha hecho un repaso general de los sistemas de extracción, a la vez que ha expuesto qué cambios y formas de trabajo se pueden hacer desde una almazara para aumentar la calidad de un AOVE durante las etapas de producción, destacando la importancia de la formación en análisis sensorial de los maestros de almazaras y de la higiene del producto desde el principio hasta el final del proceso, como factores de influencia de la calidad.

Así mismo, Julio Ruiz García, por parte de la empresa de suministros industriales Maquivi, impartió la última ponencia "Calidad del AOVE después de la filtración", antes del coloquio sobre el tema central de la jornada: la forma de aumentar la calidad de los AOVES producidos sin descuidar la rentabilidad de empresas y cooperativas; que puso el punto final a la jornada de debate, con la participación de ponentes y asistentes.

Relacionado La DOP Montes de Toledo otorga un nuevo “Cornicabra de Oro” a la North American Olive Oil Association

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana