web statistics
I+D+I

75º aniversario del Instituto de la Grasa de Sevilla

Ig 75aniversario sede oleo 5295
El instituto, ubicado en el Campus Universitario Pablo de Olavide de Sevilla, se creó en el año 1947./Foto: IG

El Instituto de la Grasa (IG), centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Sevilla, celebra su 75º aniversario con el inicio de un calendario de actividades y eventos que se prolongará a lo largo de todo el año 2022 y principios de 2023.

El acto de conmemoración se celebró el pasado lunes, donde estuvo presente la presidenta del CSIC, Rosa Menéndez, acompañada por la vicepresidenta de Organización y Relaciones Institucionales, Rosina López-Alonso; la delegada institucional del CSIC en Andalucía y Extremadura, Margarita Paneque; y el director del Instituto, Enrique Martínez Force, quienes visitaron las instalaciones más representativas del centro y han presentado el nuevo vídeo corporativo del mismo.

El instituto, ubicado en el Campus Universitario Pablo de Olavide de Sevilla, se creó en el año 1947 con la finalidad de contribuir a la mejora y al desarrollo de los sectores industriales relacionados con las materias grasas. Desde su fundación, ha dedicado una atención preferente al sector del aceite de oliva y la aceituna de mesa, de gran importancia económica y social en Andalucía, contribuyendo a mejorar el nivel científico y tecnológico de ambos sectores mediante el desarrollo de tecnología de la elaboración del aceite de oliva, tecnología de la extracción y refinación de aceites de semillas, conservación y envasado, etc.

El instituto, en los próximos años, no sólo mantendrá su actividad científica sino también abordará los retos a los que se enfrenta la sociedad respecto a su alimentación, la presión demográfica y el cambio climático; que obligan a la industria a poner en marcha procesos más sostenibles para aumentar la productividad y minimizar el impacto ambiental. Estos problemas, aunque ya contemplados parcialmente en las líneas de investigación actuales, serán abordados de manera multidisciplinar por el IG, contando además con otras instituciones, nacionales e internacionales, con las que se establecerán plataformas (PTIs CSIC) o redes.

El instituto celebrará este 75º aniversario con una agenda plagada de eventos y actividades. Entre ellos, la presentación del archivo fotográfico "75 años del Instituto de la Grasa", una exposición relacionada con las actividades del centro, una sesión conmemorativa en la Feria Internacional del Aceite de oliva e Industrias Afines "EXPOLIVA" y su participación en grandes eventos de la divulgación como la Semana de la Ciencia y la Tecnología y la European Research Night (ERN), con contenidos específicos del 75º aniversario.

Un referente en ciencia y tecnología de los alimentos

El Instituto de la Grasa, encuadrado en el Área Global VIDA y el área de Ciencia y Tecnología de los Alimentos del CSIC, tiene su sede actual en el Campus de la Universidad Pablo de Olavide. Estructurado en cinco departamentos (Alimentación y Salud, Bioquímica y Biología Molecular de Productos Vegetales, Biotecnología de Alimentos, Caracterización y Calidad de Lípidos y Fitoquímica de los Alimentos), cuenta con 25 grupos de investigación y en él trabajan más de 160 personas.

En la actualidad, la actividad investigadora está dirigida a la caracterización y obtención de alimentos de calidad, saludables y seguros, así como implantación de nuevas tecnologías respetuosas con el medio ambiente dentro del sector agroalimentario.

El presupuesto de funcionamiento anual del IG es de 1.177.518 de euros, a los que hay que añadir los 3.364.566 de euros obtenidos como financiación de proyectos y los 451.159 de euros de contratos de investigación. Fruto de las investigaciones de los últimos diez años han sido la publicación de cinco libros y de 1356 artículos en revistas científicas, las más de 550 contribuciones en congresos científicos, más de 30 patentes solicitadas, 20 patentes licenciadas, la creación de dos Spin-Offs y la participación en más de 300 eventos de divulgación, teniendo todas estas actividades un alto grado de internacionalización.

Actualmente se encuentran vigentes 46 proyectos de investigación (8 autonómicos, 28 nacionales, 6 comunitarios y 4 internacionales), 67 contratos y 443 prestaciones de servicio. Entre los proyectos, caben destacar los que reciben financiación comunitaria: como Phenoliva, relacionado con la gestión integral de residuos para la industria del aceite de oliva; Phenoils, centrado en el desarrollo y optimización de nuevas tecnologías de extracción de aceite de oliva que permitan obtener aceites más saludables; o el H2020-BBi IRODDI para el mejor aprovechamiento de los subproductos del refinado de aceite vegetal con el objetivo de inducir beneficios ambientales y socioeconómicos.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana