web statistics
AOVES

IV Foro de la Calidad de La DOP Montes de Toledo

El objetivo del Foro es dar a conocer nuevas tendencias, compartir experiencias y estrechar las relaciones entre las empresas y cooperativas de la denominación de origen
Jornada dop montes toledo oleo 210922
El acto, que tendrá lugar en la Escuela Superior de Gastronomía y Hostelería de Toledo./Foto: DOP Montes de Toledo

La Denominación de Origen Aceite Montes de Toledo celebrará su IV Foro de Calidad del AOVE el próximo miércoles, 28 de septiembre, que este año se centrará en el equilibrio entre “calidad y cantidad”, abordando el manejo de las diferentes partes del proceso de elaboración del AOVE para conseguir un producto de la mejor calidad sin descuidar los rendimientos.

El acto, que tendrá lugar en la Escuela Superior de Gastronomía y Hostelería de Toledo, comenzará con el saludo del viceconsejero de Medio Rural de Castilla-La Mancha, Agapito Portillo Sánchez; del presidente de la DOP Montes de Toledo, Gregorio Gómez López; y del president de Eurocaja Rural, Javier López Martín.

El objetivo del Foro es dar a conocer nuevas tendencias, compartir experiencias y estrechar las relaciones entre las empresas y cooperativas de la denominación de origen, a través de ponentes especialistas en los temas tratados, así como con representantes de empresas suministradoras de maquinaria para el proceso como Pieralisi, Garvin, Maquivi y Agroisa, patrocinadores de la Denominación de Origen Montes de Toledo.

Ponencias

Tras la inauguración por las autoridades, dará comienzo la primera de las ponencias,  “Manejo del Patio. El agua del proceso y la calidad”, a cargo de Juan de Dios Cuberos, representante de Agroisa. Seguidamente, será la ponencia de Pieralisi, impartida por su director general, Rodrigo Jaén, sobre "Soluciones en recolección temprana. Presentación de nueva línea y diseño de decanters".

La ponencia principal, “Nuevas técnicas y puntos críticos en la elaboración del AOVE” ,la impartirá,  Fernando Martínez Román, especialista I+D+I en la Almazara Experimental y jefe del panel sensorial de aceites del Instituto de la Grasa – CSIC; quien dirigirá también una cata comentada al finalizar la jornada.

Así mismo,  tendrá lugar la ponencia "Calidad del AOVE después de la filtración", por parte de Julio Ruiz García, de la empresa Maquivi. Como colofón, habrá un coloquio-debate sobre el tema central de la jornada: la forma de aumentar la calidad de los AOVES producidos sin descuidar la rentabilidad de empresas y cooperativas; el cual estará abierto a la participación de todos los asistentes.

Relacionado AOVE y salud se unen en el próximo Foro de Calidad de la DOP Montes de Toledo La DOP Aceite Montes de Toledo se convierte en marca protegida en Japón

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana