web statistics
Agronomía

Metodología de precisión para evaluar los efectos del cambio climático sobre los recursos hídricos

Está pensada para zonas montañosas y clima semiárido y permite evaluar rápidamente las consecuencias de actuaciones humanas o eventos climáticos extremos
Metodologia estudio agua clima ual oleo 270922
Desarrollado por el Grupo de Investigación AGR198- Ingeniería Rural de la Universidad de Almería./Foto: 123rf

El Grupo de Investigación AGR198- Ingeniería Rural de la Universidad de Almería, con el fin de conocer la evolución en los recursos hídricos disponibles bajo diferentes escenarios de cambio climático, ha analizado los datos climáticos de los últimos 20 años, desde el año 2000 al 2020, para la cuenca del Río Andarax como caso de estudio, y que afectan a 6.400 hectáreas de regadío, distribuidas en 3.520 de olivos, 840 de almendro, 800 de cítricos y 510 de invernaderos.

Análisis del modelo

Las variables climáticas analizadas muestran una disminución de las precipitaciones y de la evapotranspiración, así como un aumento de la temperatura. Analizado el modelo hidrológico de la cuenca, se observa que el principal efecto climático es que se espera que los recursos disponibles disminuyan en un 50% respecto a los actuales en los próximos 20 años, y esta menor disponibilidad de recurso hídrico afectará principalmente a los actuales usos agrícolas de la tierra, que deberían ser reconsiderados a medio plazo.

La base de partida de la propuesta por parte de los responsables es que el clima y el ciclo hidrológico están estrechamente relacionados, estudiando la evolución de la distribución de la escorrentía y su impacto en los recursos hídricos disponibles bajo diferentes escenarios de cambio climático.

El método que han utilizado es el Balance de la Humedad del Suelo (SMA), principalmente por la gran relevancia hidrológica de la acumulación y el deshielo de la nieve en zonas montañosas. Como caso de estudio, se aplicó a una cuenca del mediterráneo occidental alterada desde la antigüedad.

Además, apuntan a que el aumento de la temperatura puede influir en la variación y distribución prevista de las precipitaciones, y por tanto también tendrá un efecto importante en la disponibilidad de recursos hídricos, ya que por ejemplo la disminución de la cubierta nival por el leve aumento de temperatura produce un aumento de la escorrentía y hace que las actuales infraestructuras hidráulicas no sean capaces de almacenar el agua superficial, y por tanto se tendrá menor disponibilidad de agua a medio y largo plazo en la cuenca analizada.

Principales conclusiones

Los investigadores, con estos datos concluyen que la política de uso de aguas superficiales, el plan hidrológico 2021-2027, se calculó con supuestos climáticos que ya no se cumplen. En consecuencia, esta investigación revela la utilidad de los estudios climáticos a escala de cuenca en el sur de Europa para determinar la disponibilidad de recursos hídricos en un futuro próximo.

A corto plazo, este trabajo ha permitido desarrollar una metodología de gran precisión para evaluar los efectos del cambio climático en zonas montañosas y clima semiárido. A medio plazo, se ha establecido un modelo del territorio que es sencillo de actualizar por lo que pueden ser evaluadas rápidamente las consecuencias de actuaciones humanas o eventos climáticos extremos y prever la evolución de los recursos a medio plazo y así poder adelantarse a situaciones de escasez grave.

Relacionado El reto de maximizar los recursos hídricos del olivar Agua, innovación y modernización del sector oleícola Gestión sostenible de los recursos hídricos

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana