web statistics
I+D+I

Nueva plataforma de vigilancia del Proyecto Innolivar

La vicerrectora de Innovación y Transferencia de la UCO, y coordinadora general del ceiA3, Lourdes Arce, ha animado a los estudiantes a considerar “las nuevas oportunidades de negocio en este sector a través de proyectos como éste”.
Innolivar plataforma vigilanci uco oleo 130922
El consultor Jesús Muñoz ha presentado el proyecto piloto demostrativo ‘Vigilancia tecnológica participativa para el olivar’./Foto: ceiA3

Investigadores adscritos al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 han presentado una nueva plataforma tecnológica del Proyecto Innolivar durante las Jornadas ‘Vigilancia Tecnológica y Observatorio Abierto’ que se han celebrado esta semana en Córdoba, tanto presencial como por vía telemática.

En la jornada han participado los investigadores del ceiA3, Jesús Gil Ribes y Gregorio L. Blanco del grupo ‘Mecanización y tecnología rural | AGR-126’ de la UCO, responsables de Innolivar, para presentar el proyecto piloto demostrativo que aspira a convertirse en la herramienta más completa de vigilancia tecnológica del olivar.

Durante la presentación del encuentro, la vicerrectora de Innovación y Transferencia de la UCO, y coordinadora general del ceiA3, Lourdes Arce, ha animado a los estudiantes a considerar “las nuevas oportunidades de negocio en este sector a través de proyectos como éste”.

El investigador Jesús Gil ha indicado que esta iniciativa “fomenta la internacionalización de la Universidad de Córdoba y de las empresas vinculadas, además de mejorar el sector del olivar de almazara y de mesa con sostenibilidad económica, social y ambiental”.

Por su parte, Juan Carlos Vergara de CDE Inteligencia Competitiva, ha mostrado la utilidad de la plataforma Hontza, ya que “aporta código abierto, proceso integral, está enfocada a equipos y trabajos en red”.

Además, el consultor Jesús Muñoz ha presentado el proyecto piloto demostrativo "Vigilancia tecnológica participativa para el olivar" cuyos objetivos son “perfeccionar el sistema de vigilancia desarrollado en Innolivar, ampliar el número de usuarios del sistema de vigilancia, formar y entrenar a los nuevos usuarios para la utilización del sistema de vigilancia, así como difundir los resultados del sistema de vigilancia aplicada al olivar”.

Relacionado Innolivar, productos de vanguardia para el sector olivarero Reutivar y CPI Innolivar, galardonados con los Premios Ricardo López Crespo Proyecto Innolivar: nueva soluciones en la mecanización del olivar

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana