Revista
El Gobierno de Cantabria y Repsol han firmado un acuerdo estratégico para fomentar la recogida de aceite de cocina usado de origen doméstico en estaciones de servicio de la comunidad autónoma. El objetivo es claro: instalar antes de que finalice 2025 un total de 25 puntos de recogida que permitan recuperar más de 4.000 litros de aceite usado al año, destinado a la producción de combustibles renovables.
Economía circular aplicada al sistema energético
El acuerdo fue rubricado por el consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, Roberto Media, y el director de Combustibles Renovables y Economía Circular de Repsol, Tomás Malango. La iniciativa se enmarca en los objetivos del Plan de Residuos de Cantabria, con un enfoque centrado en la recogida separada, la valorización de residuos y la obtención de materias primas secundarias de alto valor añadido.
Media ha subrayado que esta colaboración "representa un avance tangible en los compromisos de economía circular asumidos por el Gobierno", destacando que "cada litro de aceite recuperado es un paso hacia una sociedad más sostenible". El consejero ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para sumarse al proyecto, señalando que “cada pequeño avance individual es un gran avance colectivo”.
Del residuo al recurso
Repsol, por su parte, ha puesto en valor la capacidad de transformación del aceite usado en combustible 100% renovable, destacando que cada litro de aceite doméstico puede convertirse en 0,9 litros de carburante renovable. Tomás Malango ha señalado que esta colaboración permite acercar la economía circular al ámbito doméstico, facilitando la participación activa de los ciudadanos en la descarbonización del transporte.
"Cada litro de aceite recogido es una oportunidad para reducir emisiones, generar energía limpia y avanzar hacia una movilidad sostenible", ha remarcado Malango.
Diesel 100% renovable
En paralelo, Repsol continúa con la expansión de su Diesel Nexa 100% renovable, fabricado a partir de residuos orgánicos. Según la compañía, este combustible permite reducir hasta un 90% las emisiones netas de CO₂ respecto al diésel convencional. Actualmente, se comercializa en 1.100 estaciones de servicio en toda España, incluyendo 44 de las 54 que Repsol opera en Cantabria.
Impacto medioambiental y potencial de mejora
A nivel nacional, se estima que se generan 180.000 toneladas de aceite de cocina usado al año, de las cuales apenas se recoge un 5%. La incorrecta gestión de estos residuos tiene un elevado impacto ambiental, al contaminar agua, suelos y redes de saneamiento. La iniciativa en Cantabria pretende revertir esta situación, contribuyendo a un modelo de gestión más eficiente y sostenible.