web statistics
Mercado

Extremadura estima una reducción del 80% en la próxima campaña de aceituna

Con una estimación de producción de 27.000 toneladas, frente a las 183.000 del pasado año.
Extremadura produccion 2223 apag oleo 050922
Esas pérdidas, en el caso de la aceituna de aderezo, podría crecer hasta el 85% con una estimación de producción de 27.000 toneladas./Foto: 123rf

El presidente de APAG Extremadura Asaja, Juan Metidieri, ha realizado una estimación sobre la próxima campaña de la aceituna y ha augurado que será “la peor cosecha de la historia”, según se está desarrollando.

En concreto, los cálculos realizados por la organización agraria estiman que la aceituna para almazara podría bajar hasta un 80% respecto a la campaña del pasado año, rondando la producción las 23.000 toneladas de aceite, frente a las 103.600 toneladas del pasado año. Esas pérdidas, en el caso de la aceituna de aderezo, podría crecer hasta el 85% con una estimación de producción de 27.000 toneladas, frente a las 183.000 del pasado año.

Metidieri ha señalado que se ha pasado de una campaña con una producción histórica en positivo, como fue la del pasado año, a otra también histórica, pero en negativo, como es la de este 2022, lo que incluso podría generar dificultades para abastecer el mercado del aceite de oliva.

El olivar más perjudicado va a ser el tradicional, mientras que el cultivo de superintensivo es el que “salvará un poco los muebles”. Si continuamos inmersos en estas olas de calor, ha señalado Metidieri, las pérdidas todavía podrán ser mayores.

El dirigente agrario ha indicado que estas reducciones en las cosechas, tanto de aceituna como de uva, podrá afectar al mercado laboral, ya que se puede producir “una reducción muy considerable” en las necesidades de mano de obra.

Por último, ante la previsión de un “otoño-invierno complicados” el presidente de APAG Extremadura Asaja ha requerido a las distintas administraciones para que pongan en marcha mecanismos de ayudas a los agricultores y ganaderos que se han quedado fuera de las ayudas a la sequía.

Metidieri ha reclamado ayudas directas y exenciones fiscales que se podrían canalizar a través de una mesa de trabajo en la que se den respuesta a los problemas de todas esas producciones que están atravesando por dificultades, como la uva, la aceituna o el cereal de invierno, excluidas todas de las “insuficientes” ayudas, tanto nacionales o regionales, que se han articulado como consecuencia de la Guerra de Ucrania y la sequía.

Relacionado La amenaza de la sequía pone en riesgo al sector del olivar La sequía y los precios del aceite de oliva: dos compañeros del campo cordobés

Más noticias

Letargo olivo verano dop sierra cazorla oleo040725
Agronomía
Por la DOP Sierra de Cazorla
Metodos extraccion universidad rumania oleo040725
Salud
Podría reforzar estrategias preventivas frente a la diabetes tipo 2, la obesidad, el síndrome metabólico y la neurodegeneración
Conde benalua ampliacion oleo040725
Almazaras
La almazara fue ofertada en proceso concursal con un valor de referencia de 1.800.000 euros
Olis bargallo hostelería oleo040725
Marketing/Packaging
Esta innovación responde a las nuevas demandas del canal HORECA y del consumidor final
Boila ainia oleo030725
I+D+I
Innovación biotecnológica desde BOILÀ
Comercializacion mapa aov oleo030725
Legislación/PAC
La norma actualiza y refuerza el Sistema de Información de los Mercados Oleícolas (SIMO)
Jarc cataluña reclama precios aceite oleo030725
Mercado
Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC) exige una investigación
Coosur Squizz Bio oleo030725
Gastronomía: recetas y gourmet
Coupage bio y packaging reciclado

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana