web statistics
Agronomía

Mejora de la productividad y sostenibilidad de sistemas de riego de precisión por goteo subterráneo

El GO Subalma participa en el curso “Bioeconomía circular en el sector oleícola” de la UNIA
Go subalma unia oleo 01092022
Una actividad formativa dirigida por José Antonio La Cal, profesor de la UJA y socio de Bioliza, y Anastasio José Villanueva, del IFAPA-Granada./Foto: GO Subalma

El curso “Bioeconomía circular en el sector oleícola” que, hasta el próximo 8 de septiembre, se celebra en la UNIA de Baeza, está siendo el marco de presentación del Grupo Operativo Subalma, que trabaja para la mejora de la productividad y sostenibilidad de sistemas de riego de precisión por goteo subterráneo. Una actividad formativa dirigida por José Antonio La Cal, profesor de la UJA y socio de Bioliza, y Anastasio José Villanueva, del IFAPA-Granada.

El sector del olivar y las industrias asociadas están en una excelente posición para aplicar los principios de innovación y circularidad relacionados con este nuevo modelo económico, al objeto de generar riqueza a partir de la valorización de los abundantes subproductos (alperujo, hueso, hojín, etc.) que producen, a la vez que minimizar su posible impacto ambiental. Existe, sin embargo, un amplio margen de mejora que requiere considerar estos subproductos como un producto más del catálogo productivo de las empresas del sector, priorizando aprovechamientos de mayor valor añadido (p. ej., cosmética, nutracéutica, bioenergía avanzada, etc.) frente a los actualmente preponderantes aprovechamientos de bajo valor añadido (p. ej., combustión directa de biomasa para generación de energía eléctrica).

En este contexto, este curso tiene por objetivo proporcionar conocimiento avanzado sobre el desarrollo de iniciativas empresariales de éxito en el sector oleícola, basada en los principios de bioeconomía circular, y sobre las principales innovaciones que vienen a incrementar la rentabilidad general del sector a través del mejor aprovechamiento de sus subproductos. Y ahí es donde entra el G. O. Subalma, cuya principal finalidad no es otra que la de favorecer estas estrategias apostando por modelos más eficientes en el uso de recursos que aplican los productores para conseguir una agricultura más resistente al cambio climático.

Más noticias

Aceitunas pexels skyler ewing201 oleo180725
Opinión
Por José Antonio González Rodríguez, presidente de la Sectorial de Aceituna de Mesa de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura
OliveNADES AGB 1 ig csic oleo180725
I+D+I
Dentro del Programa CSIC COCREA 2024 - Cadena agroalimentaria sostenible y saludable
Pixabay formacion coi carbono olivicultura oleo180725
Agronomía
Las sesiones formativas se celebrarán los días jueves 17 de julio (español) y viernes 18 de julio (inglés).
Asemesa cea compromiso oleo180725
Asociaciones
Alianza estratégica orientada a fortalecer la competitividad, sostenibilidad e internacionalización del sector de la aceituna de mesa
Apoyo a empresas agroalimentarias Iprodeco 01 oleo180725
Mercado
A través del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco)
Balsa agua olivar fenacore201 oleo170725
Opinión
Por Juan Valero de Palma, presidente de Fenacore
Paises destino exportaciones tunez oleo170725
Mercado
El aceite de oliva virgen extra representa ya el 80,8% del volumen total exportado
Natac proyecto OLIWA oleo170725
Agronomía
Este proyecto tendrá una duración de tres años en el que participan 25 socios de seis países del arco mediterráneo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana