web statistics
I+D+I

Biometano a partir de alperujo y purines en Jabalquinto

Genia Bioenergy trabaja en un proyecto, junto a Enagás Renovables y la empresa de gestión de residuos Grupo Valora, para la promoción de una planta de biometano en Jabalquinto (Jaén)
Planta biometano genia energy oleo 040722
Con este proyecto se prevé la gestión de unas 140.000 toneladas al año de biorresiduos./Foto: 123rf

En estos últimos meses, Genia Bioenergy viene trabajando en un proyecto, junto a Enagás Renovables y la empresa de gestión de residuos Grupo Valora, para la promoción de una planta de biometano en Jabalquinto (Jaén).

El proyecto ha sido presentado a la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible, con el objetivo de contribuir al avance de la descarbonización y la economía circular en la región, a través de una eficiente valorización de los residuos orgánicos.

Con este proyecto se prevé la gestión de unas 140.000 toneladas al año de biorresiduos, con especial interés en los purines porcinos y el alperujo por su complicada gestión. Estos biorresiduos tratados se convertirán en biometano equivalente a unos 60GWh de energía anuales.

Para completar el proceso dentro de los parámetros de la economía circular, también se valorizará el digestato que resulta del proceso de biometanización de los residuos, aprovechándose para generar fertilizantes y enmiendas orgánicas útiles para fertilizar y recuperar suelos agrícolas o degradados.

La valorización energética de los biorresiduos supondrá un ahorro de emisiones de CO2 de aproximadamente unas 120.000 toneladas anuales, y permitirá generar un ecosistema económico que beneficiará a los productores de biorresiduos, transportistas y agricultores.

Este proyecto forma parte del plan de Enagás Renovable, Grupo Valora y Genia Bioenergy para desarrollar otros tres proyectos adicionales en Andalucía, con los que alcanzar una producción de 200GW/h de biometano cada año.

Más noticias

Aceitunas pexels skyler ewing201 oleo180725
Opinión
Por José Antonio González Rodríguez, presidente de la Sectorial de Aceituna de Mesa de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura
OliveNADES AGB 1 ig csic oleo180725
I+D+I
Dentro del Programa CSIC COCREA 2024 - Cadena agroalimentaria sostenible y saludable
Pixabay formacion coi carbono olivicultura oleo180725
Agronomía
Las sesiones formativas se celebrarán los días jueves 17 de julio (español) y viernes 18 de julio (inglés).
Asemesa cea compromiso oleo180725
Asociaciones
Alianza estratégica orientada a fortalecer la competitividad, sostenibilidad e internacionalización del sector de la aceituna de mesa
Apoyo a empresas agroalimentarias Iprodeco 01 oleo180725
Mercado
A través del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco)
Balsa agua olivar fenacore201 oleo170725
Opinión
Por Juan Valero de Palma, presidente de Fenacore
Paises destino exportaciones tunez oleo170725
Mercado
El aceite de oliva virgen extra representa ya el 80,8% del volumen total exportado
Natac proyecto OLIWA oleo170725
Agronomía
Este proyecto tendrá una duración de tres años en el que participan 25 socios de seis países del arco mediterráneo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana