web statistics
Salud

Efectos nutriepigenéticos de los compuestos fenólicos del aceite de oliva virgen extra

Una revisión sistemática de tres laboratorios marca la pauta para avances claves sobre sus resultados
Aov estudio imdea oleo 290622
El AOVE y sus OPPC pueden regular la expresión génica modificando los mecanismos epigenéticos e impactar en la fisiopatología humana./Foto: 123rf

Los componentes de la dieta pueden inducir cambios epigenéticos a través de la metilación del ADN, la modificación de histonas y la regulación de los microARN (miARN). Los estudios de regulación epigenética inducida por la dieta pueden informar ensayos anticipatorios y ajustar las pautas de salud pública. 

Para ello, han colaborado el Laboratorio de Epigenética del Metabolismo de Lípidos, Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA)-Alimentos, CEI UAM + CSIC, de Madrid, el Laboratorio de Alimentos Funcionales,  y el Departamento de Medicina Molecular, Universidad de Padua.

Los tres han revisado sistemáticamente los datos sobre el efecto del aceite de oliva virgen extra (AOVE) y sus compuestos fenólicos (OOPC) en el paisaje epigenético, realizando una búsqueda bibliográfica utilizando las bases de datos PubMed, Scopus y Web of Science y analizando la evidencia publicada.

Después de aplicar los criterios de selección (p. ej., inclusión de estudios in vitro, en animales o humanos complementados con AOVE o sus OOPC), revisaron minuciosamente 51 artículos y la evaluación de calidad se realizó utilizando la herramienta revisada de riesgo de sesgo de Cochrane. Los resultados muestran que tanto el AOVE como sus OOPC pueden promover cambios epigenéticos capaces de regular la expresión de genes y dianas moleculares implicadas en diferentes procesos metabólicos. Por ejemplo, la oleuropeína (OL) puede ser un regulador epigenético en el cáncer; y el hidroxitirosol (HT) modula la expresión de miRNAs implicados en el desarrollo de cáncer, enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas. De este modo, concluyen que el AOVE y sus OPPC pueden regular la expresión génica modificando los mecanismos epigenéticos e impactar en la fisiopatología humana. Una elucidación completa de los efectos epigenéticos del AOVE y sus OOPC puede contribuir al desarrollo de diferentes estrategias farmaconutricionales que los exploten como agentes epigenéticos. 

Relacionado El papel de los compuestos fenólicos en el binomio AOVE y salud Los compuestos fenólicos del aceite de oliva podrían proteger frente al Parkinson

Más noticias

Letargo olivo verano dop sierra cazorla oleo040725
Agronomía
Por la DOP Sierra de Cazorla
Metodos extraccion universidad rumania oleo040725
Salud
Podría reforzar estrategias preventivas frente a la diabetes tipo 2, la obesidad, el síndrome metabólico y la neurodegeneración
Conde benalua ampliacion oleo040725
Almazaras
La almazara fue ofertada en proceso concursal con un valor de referencia de 1.800.000 euros
Olis bargallo hostelería oleo040725
Marketing/Packaging
Esta innovación responde a las nuevas demandas del canal HORECA y del consumidor final
Boila ainia oleo030725
I+D+I
Innovación biotecnológica desde BOILÀ
Comercializacion mapa aov oleo030725
Legislación/PAC
La norma actualiza y refuerza el Sistema de Información de los Mercados Oleícolas (SIMO)
Jarc cataluña reclama precios aceite oleo030725
Mercado
Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC) exige una investigación
Coosur Squizz Bio oleo030725
Gastronomía: recetas y gourmet
Coupage bio y packaging reciclado

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana