web statistics
Salud

Efectos nutriepigenéticos de los compuestos fenólicos del aceite de oliva virgen extra

Una revisión sistemática de tres laboratorios marca la pauta para avances claves sobre sus resultados
Aov estudio imdea oleo 290622
El AOVE y sus OPPC pueden regular la expresión génica modificando los mecanismos epigenéticos e impactar en la fisiopatología humana./Foto: 123rf

Los componentes de la dieta pueden inducir cambios epigenéticos a través de la metilación del ADN, la modificación de histonas y la regulación de los microARN (miARN). Los estudios de regulación epigenética inducida por la dieta pueden informar ensayos anticipatorios y ajustar las pautas de salud pública. 

Para ello, han colaborado el Laboratorio de Epigenética del Metabolismo de Lípidos, Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA)-Alimentos, CEI UAM + CSIC, de Madrid, el Laboratorio de Alimentos Funcionales,  y el Departamento de Medicina Molecular, Universidad de Padua.

Los tres han revisado sistemáticamente los datos sobre el efecto del aceite de oliva virgen extra (AOVE) y sus compuestos fenólicos (OOPC) en el paisaje epigenético, realizando una búsqueda bibliográfica utilizando las bases de datos PubMed, Scopus y Web of Science y analizando la evidencia publicada.

Después de aplicar los criterios de selección (p. ej., inclusión de estudios in vitro, en animales o humanos complementados con AOVE o sus OOPC), revisaron minuciosamente 51 artículos y la evaluación de calidad se realizó utilizando la herramienta revisada de riesgo de sesgo de Cochrane. Los resultados muestran que tanto el AOVE como sus OOPC pueden promover cambios epigenéticos capaces de regular la expresión de genes y dianas moleculares implicadas en diferentes procesos metabólicos. Por ejemplo, la oleuropeína (OL) puede ser un regulador epigenético en el cáncer; y el hidroxitirosol (HT) modula la expresión de miRNAs implicados en el desarrollo de cáncer, enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas. De este modo, concluyen que el AOVE y sus OPPC pueden regular la expresión génica modificando los mecanismos epigenéticos e impactar en la fisiopatología humana. Una elucidación completa de los efectos epigenéticos del AOVE y sus OOPC puede contribuir al desarrollo de diferentes estrategias farmaconutricionales que los exploten como agentes epigenéticos. 

Relacionado El papel de los compuestos fenólicos en el binomio AOVE y salud Los compuestos fenólicos del aceite de oliva podrían proteger frente al Parkinson

Más noticias

Aceitunas pexels skyler ewing201 oleo180725
Opinión
Por José Antonio González Rodríguez, presidente de la Sectorial de Aceituna de Mesa de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura
OliveNADES AGB 1 ig csic oleo180725
I+D+I
Dentro del Programa CSIC COCREA 2024 - Cadena agroalimentaria sostenible y saludable
Pixabay formacion coi carbono olivicultura oleo180725
Agronomía
Las sesiones formativas se celebrarán los días jueves 17 de julio (español) y viernes 18 de julio (inglés).
Asemesa cea compromiso oleo180725
Asociaciones
Alianza estratégica orientada a fortalecer la competitividad, sostenibilidad e internacionalización del sector de la aceituna de mesa
Apoyo a empresas agroalimentarias Iprodeco 01 oleo180725
Mercado
A través del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco)
Balsa agua olivar fenacore201 oleo170725
Opinión
Por Juan Valero de Palma, presidente de Fenacore
Paises destino exportaciones tunez oleo170725
Mercado
El aceite de oliva virgen extra representa ya el 80,8% del volumen total exportado
Natac proyecto OLIWA oleo170725
Agronomía
Este proyecto tendrá una duración de tres años en el que participan 25 socios de seis países del arco mediterráneo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana