web statistics
AOVES

El papel de los compuestos fenólicos en el binomio AOVE y salud

Aovesol 4615
Foto: AoveSol

En el marco del proyecto Aristoil se han celebrado media docena de sesiones formativas para productores entre los días 14 y 28 de junio, en las cuales han participado unos 300 profesionales del sector oleícola andaluz. El tema de los talleres ha sido la composición fenólica del aceite y los factores que influyen en su contenido.

Los talleres han sido ejecutados por el equipo técnico y gastronómico de AoveSol, en colaboración con el doctor Feliciano Priego, titular del departamento de Química Analítica de la Universidad de Córdoba. Las fechas concretas han sido el 14 de junio en Lucena (Córdoba), el 18 de junio en Montefrío (Granada), el 19 de junio en Priego de Córdoba (Córdoba), el 21 de junio en La Roda de Andalucía (Sevilla), el 26 de junio en Riogordo (Málaga) y el 28 de junio en Córdoba.

En las ponencias impartidas en las sesiones, se ha explicado cómo utilizar la metodología desarrollada por la Universidad de Córdoba en el marco del proyecto europeo para la medición de los componentes fenólicos del aceite, dando a conocer un decálogo con las prácticas más recomendables, tanto a nivel agronómico como de elaboración y conservación, para obtener aceites de oliva con alto contenido en fenoles, y poder así hacer uso de la declaración saludable contenida en la Directiva 432/2012.

Así mismo, se ha insistido en el binomio salud y aceite de oliva virgen extra para la puesta en valor del oro líquido, sus propiedades y su relevancia en la cultura y gastronomía mediterránea.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana