web statistics
Mercado

Liderazgo en ventas del aceite de oliva durante el mes de mayo

El aceite de oliva en los ocho primeros meses de la campaña 2021/2022, tiene una cifra acumulada de 85,39 millones de litros
Envasados anierac oleo 280622
Para las salidas de los aceites vegetales durante este mismo mes, ascendieron a 57,55 millones de litros./Foto. 123rf

Las empresas de la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (ANIERAC) han puesto en el mercado 53,43 millones de litros de aceites, este octavo mes de campaña 2021/2022, de los que 24,51 millones se corresponden con el aceite de oliva en el total de sus categorías, casi 1,36 millones de litros con el aceite de orujo y 27,55 con los aceites vegetales.

Aceite de oliva

Para el aceite de oliva en el mes de mayo de 2022, se han puesto en el mercado 24,51 millones de litros de aceite de oliva. En cuanto a las categorías, 10,62 millones de litros corresponden al virgen extra y de virgen con 1,53 millones de litros. Por su parte, para el aceite de oliva suave presenta las cifras de 9,28 millones y algo más de 3 millones de litros para el intenso.

El aceite de oliva en los ocho primeros meses de la campaña 2021/2022, tiene una cifra acumulada de 85,39 millones de litros, cantidad inferior casi en 4 millones de litros menos de los que salieron en el mismo periodo de la campaña anterior, lo que supone un descenso 4,53%. En el detalle para las diferentes calidades del aceite de oliva, del “suave” y del “intenso” han salido 74,89 y 29 millones de litros respectivamente, es decir, 8 y 6,89 millones de litros menos de los que salieron en el mismo periodo de la campaña anterior. Por su parte, del aceite virgen se han puesto en el mercado 18,12 millones de litros, cifra superior en un 11,60% en comparación con la campaña anterior.

En lo que va de la campaña 2021/2022 los envasadores de ANIERAC han puesto en el mercado 207,40 millones de litros de aceites de oliva, 17,89 millones de litros menos que en la campaña anterior, lo que supone un descenso de un 7,94%.

Aceite de orujo y otro aceites vegetales

En cuanto al aceite de orujo, en mayo se han puesto en el mercado prácticamente 1,36 millones de litros. En lo que llevamos de la campaña 2021/2022 se han vendido 12,26 millones de litros de aceite de orujo, un 37,58 % más que a la del mismo periodo de la campaña anterior.

Para las salidas de los aceites vegetales durante este mismo mes, ascendieron a 57,55 millones de litros. El aceite de girasol es el aceite más representativo de esta categoría con 21,10 millones de litros. En cuanto al aceite de refinado de semillas presenta 5,22 millones de litros. Los aceites de colza, soja, maíz, cacahuete, y pepita de uva presentan cifras bastante distantes de las del aceite de girasol y del refinado de semillas. Las ventas acumuladas del en estos cinco meses de este año, algo más de 113,61 millones de litros están un 1,39% respecto al mismo periodo del año pasado.

Las ventas del conjunto de los aceites de semillas, en estos cinco primeros meses del 2022, ascienden a 140,46 millones de litros, 11,28 millones de litros más (8,74%) de los que salieron en el mismo periodo del 2021.



Relacionado 60,50 millones de litros de aceites vendidos en abril 64,78 millones de litros de aceites vendidos en marzo 140.000 toneladas de aceite de oliva comercializadas en febrero 24 millones de litros de aceite de oliva vendidos en el mes de enero

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana