Revista
Por su parte, para el aceite de oliva suave presenta las cifras de 6,66 millones y 2,40 millones de litros para el intenso.Las ventas de aceite de oliva en los cuatro primeros meses de la campaña 2022/2023, la cifra acumulada es de 93,81 millones de litros, cantidad inferior en un 7,37% a la que salió en el mismo periodo de la campaña anterior.
La modificación química de aceites vegetales para producir una alternativa a los materiales a base de petróleo es una de las áreas de investigación industrial emergentes más importantes en la actualidad debido a los efectos adversos de los productos derivados del petróleo en el medio ambiente y la escasez de recursos petroleros.
El incremento de precio interanual en los aceites vegetales, excluidos oliva, multiplica por 12 el valor del IPC. Esta es una de las conclusiones a las que ha llegado un análisis realizado en el seno del Máster de Administración y Dirección de Empresas Oleícolas de la UJA.
El índice de precios de los alimentos de la FAO se situó en noviembre de 2022 en un promedio de 135,7 puntos, prácticamente sin variaciones respecto de octubre, con descensos intermensuales en los índices de precios de los cereales, los productos lácteos y la carne, los cuales prácticamente contrarrestaron los aumentos en los de los aceites vegetales y el azúcar.
La resiliencia del sector agrícola de la UE se ha puesto a prueba en los últimos dos años. Además de lasinterrupciones comerciales y el aumento de los precios de las materias primas causados por la recuperación posterior a la COVID-19, la invasión rusa de Ucrania llevó a precios aún más altos de insumos y energía.
Las empresas de la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (ANIERAC) han puesto en el mercado 59,11 millones de litros, de los que 29,54 millones se corresponden con el aceite de oliva en el total de sus categorías, 1,55 millones de litros con el aceite de orujo y 28 con los aceites vegetales, en este primer mes de campaña.Aceite de olivaPara el aceite de oliva en el mes de octubre de 2022, se han puesto en el mercado 29,54 millones de litros de aceite de oliva.
En el detalle para las diferentes calidades del aceite de oliva, el “virgen extra” con 85,36 millones de litros, el “suave” alcanza los 74,74 millones de litros, el aceite “virgen” con los 18 millones de litros y el “intenso” con los 28 millones de litros, siendo la única categoría es la única que presenta un comportamiento negativo con respecto al mismo periodo del 2021, con un descenso del 11,89%.En lo que va de la campaña 2021/2022 los envasadores de ANIERAC han puesto en el mercado 283,18 millones de litros, lo que supone una disminución del 3,87% frente a la campaña pasada.Aceite de orujo y otro aceites vegetalesEn cuanto al aceite de orujo, en agosto se han puesto en el mercado prácticamente 1,31 millones de litros, lo que supone un acumulado anual durante estos ocho primeros meses del 2022 de 12 millones de litros.
En el detalle para las diferentes calidades del aceite de oliva, el “virgen extra” con 73,40 millones de litros, el “suave” alcanza los 66,29 millones de litros, el “intenso” los 24,66 y el aceite “virgen” los 15,80 millones de litros, siendo la única categoría es la única que presenta un comportamiento positivo respecto al mismo periodo del 2021, con un incremento del 8,11%.En lo que va de la campaña 2021/2022 los envasadores de ANIERAC han puesto en el mercado 257,22 millones de litros, lo que supone una disminución del 5,35% frente a la campaña pasada.Aceite de orujo y otro aceites vegetalesEn cuanto al aceite de orujo, en julio se han puesto en el mercado prácticamente 1,33 millones de litros, lo que supone un acumulado anual durante estos siete primeros meses del 2022 de 10,72 millones de litros.
2021).En lo que va de la campaña 2021/2022 los envasadores de ANIERAC han puesto en el mercado 234,75 millones de litros, cifra inferior en un 5,44% a la del mismo periodo de la campaña anterior.Aceite de orujo y otro aceites vegetalesEn cuanto al aceite de orujo, en junio se han puesto en el mercado prácticamente 1,59 millones de litros, lo que supone un acumulado anual durante estos seis primeros meses del 2022 de 9,39 millones de litros.
Por su parte, del aceite virgen se han puesto en el mercado 18,12 millones de litros, cifra superior en un 11,60% en comparación con la campaña anterior.En lo que va de la campaña 2021/2022 los envasadores de ANIERAC han puesto en el mercado 207,40 millones de litros de aceites de oliva, 17,89 millones de litros menos que en la campaña anterior, lo que supone un descenso de un 7,94%.Aceite de orujo y otro aceites vegetalesEn cuanto al aceite de orujo, en mayo se han puesto en el mercado prácticamente 1,36 millones de litros.
Europa quema más de 17.000 toneladas de aceite de colza y girasol al día, el equivalente a 19 millones de botellas, según muestra un nuevo estudio de Transporte y Medio Ambiente.
Por su parte, para el aceite de oliva virgen y el intenso presentan las cifras de 2,58 y 3,37 millones de litros respectivamente.El aceite de oliva en los siete primeros meses de la campaña 2021/2022, tiene una cifra acumulada de 182,68 millones de litros, cantidad inferior casi en un 8,34 % a la que salió en el mismo periodo de la campaña.
Completará su oferta para el proceso de aceites vegetales
Por J.M. Penco de AEMO y J.A. Torres, Experto Oleícola
IMDEA Energía en colaboración con CIEMAT
Datos de ANIERAC
56,67 millones de litros de aceite en septiembre
Se espera que la producción mundial de cereales se quede por detrás del consumo mundial a pesar de alcanzar un máximo histórico
Datos correspondientes a agosto de 2021