web statistics
Asociaciones

ASEMESA reclama abordar una solución a los aranceles de la aceituna de mesa negra con motivo de la cumbre de la OTAN

Durante todo este tiempo, el sector ha dejado de exportar aceituna negra por valor de 170 millones de euros
Asemesa otan arancel oloe 240622
EE.UU. impuso en agosto de 2018 un arancel del 35% a las importaciones de aceituna de mesa negra procedente de España tras varias investigaciones promovidas por el sector californiano./Foto. 123rf

La cumbre de la OTAN que acogerá Madrid los próximos 29 y 30 de junio constituye una “magnífica ocasión” para que EE.UU. y España busquen una salida a los aranceles que desde agosto de 2018 pesan sobre la aceituna negra española. Así lo cree la Asociación Española de Exportadores e Industriales e Aceitunas de Mesa (ASEMESA), que ha dirigido sendas cartas al Rey de España, Felipe VI, y al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reclamándoles su “apoyo” en este litigio.

Aprovechando la celebración en Madrid de esta cumbre, ASEMESA ha reclamado al Rey Felipe VI y al presidente Sánchez que aborden una solución al problema de la aceituna negra española en los encuentros bilaterales que mantendrán la semana próxima con el presidente de EE.UU. Joe Biden. “Ello sería lo razonable entre dos países unidos por una larga amistad e intereses comunes, como las bases militares que comparten en suelo español”, detalla la asociación.

En la misiva dirigida a Zarzuela y a Moncloa ASEMESA recuerda que EE.UU. impuso en agosto de 2018 un arancel del 35% a las importaciones de aceituna de mesa negra procedente de España tras varias investigaciones promovidas por el sector californiano. Como consecuencia de este gravamen, “la industria española de aceituna de mesa ha perdido el 70% de las exportaciones a EE.UU. en favor de otros países como Marruecos, Egipto y Turquía, entre otros”, situación de la que también se han beneficiado países comunitarios, como Portugal y Grecia, ya que el arancel sólo se aplica a España.

Durante los últimos años ASEMESA ha desplegado una intensa defensa del sector de la aceituna de mesa e, incluso, de la PAC, ya que, es necesario recordarlo, el arancel ponía en entredicho la legalidad de todo el sistema de ayudas a los agricultores comunitarios. Como consecuencia de la batalla legal emprendida, se han conseguido éxitos como la resolución del panel de la OMC, diversos fallos provisionales de la justicia ordinaria de EE.UU. o reducciones del arancel limitadas a pocas empresas y de manera provisional.

A pesar de lo anterior, a día de hoy, la mayoría de las empresas del sector siguen sufriendo el arancel del 35% o viven bajo la amenaza de que se les vuelva a imponer ya que la reducción conseguida, como ya se ha señalado, es provisional.

Recuerda ASEMESA que el coste gastado en abogados para la defensa del sector sobrepasa ya los 8,5 millones de euros, sin que tampoco haya recibido ayuda económica de la UE ni del Gobierno, con la salvedad de una aportación limitada del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Durante todo este tiempo, el sector ha dejado de exportar aceituna negra por valor de 170 millones de euros. 

A pesar de que EE.UU. aceptó la resolución de la OMC que declaraba ilegal este gravamen y decidió no recurrirla, ha mantenido el arancel y está “utilizando todas las artimañas posibles para no cumplirla”, por lo que, a juicio de ASEMESA, es muy importante “ejercer la máxima presión” por todos los medios posibles para que la Administración norteamericana actúe en consecuencia con lo asumido.

Relacionado El nuevo arancel a la aceituna negra solo afecta a un grupo de cinco empresas ASEMESA considera un «paso muy importante» que la administración norteamericana acepte la resolución de la OMC La OMC considera «inconsistentes» con su normativa las medidas adoptadas por EEUU contra la aceituna negra española

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana