web statistics
Mercado

La FCAC denuncia que el Estado excluye prácticamente toda la producción de olivo de Cataluña

Las 12.000 hectáreas estimadas inicialmente ya representaban sólo un 11% de las 110.000 hectáreas del cultivo de olivo en Cataluña
Olivo emporda cataluña oleo 030622 b
Las cooperativas agrarias elaboran el 73% del total del aceite de oliva de Cataluña./Foto: 123rf

La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) se muestra muy crítica con la nueva propuesta del Ministerio de Agricultura en relación a la ayuda que pretende evitar el abandono del olivar con dificultades específicas y alto valor ambiental. De concretarse la propuesta, sólo unas 4.000 hectáreas -de las 110.000 hectáreas de olivar que hay en Cataluña- podrían acogerse a la medida.

Así pues, la limitación de la ayuda sólo a los olivos plantados en superficie de secano y con una densidad máxima de 80 árboles por hectárea podría dejar fuera más del 60% de las 12.000 hectáreas que el Departamento de Agricultura había previsto en un primer estudio de impacto. Las comarcas más afectadas por la nueva restricción serían el Baix Ebre y el Montsià, que eran las principales perceptoras con la propuesta anterior del Ministerio de Agricultura.

No obstante este nuevo recorte, la propuesta que contemplaba la inclusión de 12.000 hectáreas a la medida prevista en el Plan Estratégico de la PAC ya excluía a la gran mayoría de zonas productoras de Lleida y Tarragona donde se cultiva olivo arbequina y otras variedades en fincas tradicionales con una productividad realmente baja.

Antoni Galceran, responsable de aceite de oliva de la FCAC, reclama que “la densidad por hectárea debe aumentarse hasta los 90-100 árboles, porque una densidad de 80 árboles deja fuera prácticamente todo el sector y aumenta exponencialmente el riesgo de abandono de este cultivo tradicional. Además, el Ministerio limita la medida en el cultivo de secano excluyendo todo tipo de regadío y establece una limitación presupuestaria de 27,6 millones de euros, claramente insuficiente para un cultivo estratégico a nivel económico, social y ecológico como el olivo. España es primer productor mundial de aceite de oliva”.

Las cooperativas agrarias elaboran el 73% del total del aceite de oliva de Cataluña.

Relacionado Se prevé un incremento del 20% en la producción de aceite de oliva en Cataluña La FCAC y UP rechazan el resultado de los controles de verificación de los daños del Filomena en los olivos y reclaman una revisión

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana