web statistics
Mercado

El futuro del olivar tema central del "Congreso Internacional del Olivar y el Aceite de Oliva"

El presidente de la Diputación ha participado en la apertura del Congreso Internacional del Olivar y el Aceite de Oliva, que se celebra en Jaén hasta el 28 de mayo
Apertura congresoInternacionalOlivarAceiteOliva oleo 300522
Más de 60 expertos de diferentes países debatirán y analizarán durante tres días cuestiones que son cruciales para el futuro del olivar./Foto: Diputación de Jaén

El Centro de Convenciones del Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén acoge hasta mañana, 28 de mayo, el Congreso Internacional del Olivar y el Aceite de Oliva, en cuya apertura el presidente de la Diputación jiennense, Francisco Reyes, ha resaltado la “capacidad de adaptación a los nuevos tiempos y circunstancias que ha mostrado el sector oleícola en los últimos 20 años”.

En el acto inaugural de este foro científico organizado por la Academia Andaluza de Ciencia Regional, en el que también han intervenido el secretario general de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Fernando Miranda; el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Junta de Andalucía, Vicente Pérez; la segunda teniente de alcalde de Jaén, África Colomo; el rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez; el presidente de este congreso, José Vallés; y el director técnico del Consejo Oleícola Internacional, Hassan Sikaoui, el presidente de la Administración provincial ha puesto de manifiesto que “aunque estamos en un momento complicado y difícil, también se abren oportunidades para todos los sectores económicos y, de manera especial, para el olivar”.

Este congreso, que gira en torno al tema de “Los territorios olivareros frente a los cambios socioeconómicos y ambientales”, aborda temas de interés y máxima actualidad, como el comercio internacional del aceite de oliva, el cultivo ecológico y la biodiversidad, el uso del agua, las plagas y enfermedades, la mejora genética y las distintas variedades, los sistemas de cultivo del olivar, consumo y demanda, tecnologías, la producción, tipos y características del aceite de oliva o el olivar, el medio ambiente y su importancia en el desarrollo rural, entre otros. Unos asuntos sobre los que, a juicio de Reyes, “sin duda es importante reflexionar, conocer experiencias de otros territorios y cómo no de especialistas, porque todo esto ayudará a que la provincia de Jaén siga siendo ese gran referente de producción de aceite de oliva de calidad del mundo”.

Más de 60 expertos de diferentes países debatirán y analizarán durante tres días cuestiones que son cruciales para el futuro del olivar

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana