web statistics
I+D+I

Proyecto AGROPINT: estudio de viabilidad mediante nuevas tecnologías aplicadas al sector agrícola

Proyecto agroprint oleo 5345
Desarrollado dentro del programa de apoyo a las AEI para contribuir a la mejora de la competitividad de la industria española. /Foto: CITOLIVA

El Proyecto AGROPINT, Impresión 3D metálica, coordinado por INOLEO, y financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, es un estudio de viabilidad mediante nuevas tecnologías aplicadas al sector agrícola, que cuenta con un presupuesto de 48.937 euros, cuyo objetivo es la realización de un estudio para conocer la posibilidad del uso de la impresión 3D en el sector agrícola.

Dicho estudio se centra en varios aspectos:

1.- Tecnologías combinadas de impresión metálica y mecanización para acabado final.
2.- Nuevas aleaciones metálicas.
3.- Comparativa entre impresión de hilo y polvo metálico.
4.- Combinación de técnicas de fabricación aditiva y mecanizados.
5.-Reducción de costes y pesos mediante simulaciones FEM para retopología.
6.- Nuevos productos basados en simulaciones, mediante simulación por elementos discretos (DEM) que permitan obtener nuevos diseños teniendo en cuenta las semillas o frutos

Los resultados que se esperan son:

Estudiar la viabilidad de la impresión 3D, incluidas las últimas tecnologías en desarrollo y los costes directos, indirectos y la posibilidades de nuevas aplicaciones enmarcadas dentro de la industria 4.0.

Desarrollar una metodología para la implementación de la Impresión 3D en el sector de la maquinaria agrícola.

Determinar la importancia de la retopología y definir los conocimientos mínimos para su desarrollo en el sector agrícola.

Los socios pque participan en el proyectos son el Cetemet, Centro Tecnológico Metalmecánico y del Transporte y la empresa Moresil.

Este proyecto entra dentro del Programa de ayudas de apoyo a las AEI para contribuir a la mejora de la competitividad de la industria española en la convocatoria 2021 y tendrá una duración entre 2021-2022.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana