web statistics
Mercado

La inflación y la crisis ucraniana producen una importante caída de la confianza del consumidor

Kantar indice confianza consumidor oleo 5355
Un 43 % de los consumidores cree que hay que reducir los niveles de consumo./Foto: Kantar

La primera edición de 2022 del Informe Perspectivas del Consumidor de Kantar, que de manera trimestral analiza la confianza del consumidor español en torno a la economía propia y del país, revela que la inflación y la crisis ucraniana han producido una importante caída de la confianza del consumidor. Tras el tímido crecimiento observado en los últimos periodos, esta “doble crisis” genera un descenso de la confianza de casi 12 puntos, principalmente causado por una fuerte bajada de la valoración del momento para realizar compras.

El primer trimestre de 2022 arroja una puntuación de –18,3 puntos, fruto del descenso de todos los indicadores, pero muy especialmente del “Momento para realizar grandes compras” que ha bajado 18 puntos respecto finales de 2021.

A pesar de esta bajada, es destacable el hecho de que los indicadores relativos a la seguridad de los ingresos o de los puestos de trabajo de los ocupados no han cambiado respecto a la anterior ola, cuando veíamos que la seguridad en el propio empleo alcanzaba valores máximos. Tampoco encontramos grandes variaciones en los relacionados con la situación económica del hogar.

Reducción consumo

Un 43 % de los consumidores cree que hay que reducir los niveles de consumo, 14 puntos más que en el trimestre anterior. Según es el avance de la crisis ucraniana y la inflación serán determinantes a la hora de establecer si estos efectos sólo serán transitorios tal y como muestran algunos indicadores más optimistas.

De forma coherente, el consumidor entra en una fase de control de los gastos y la actitud hacia las marcas retorna a la idea de que es mejor comprar marcas de la distribución (45 %), bajando casi 14 puntos la preferencia por comprar marcas de los fabricantes hasta un 29 %. Como oportunidad, en la búsqueda de los mejores precios, el consumidor se muestra abierto a probar entre diferentes marcas, y esta actitud ha crecido 7 puntos en el último periodo.

A pesar de que se observa una cierta percepción de “temporalidad” sobre esta crisis, los efectos sobre la valoración del momento para realizar compras son claros, aunque con distintas afectaciones entre las que podemos destacar una fuerte caída (-34,6 puntos) de la valoración del momento para comprar alimentos. Esta cifra entra en valores negativos (es mayor el porcentaje de consumidores que cree que es mal momento para comprarlos que los que dicen que es buen momento) y abandona su tradicional primera posición como la categoría con mejor valoración del momento de compra.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana