web statistics
Agronomía

Andalucía prevé un 32% más de aceite en 2013/2014

Junta andalucia 3020
Foto: Junta de Andalucía

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, presentaba ayer en Jaén los datos oficiales de aforo de la cosecha del olivar para la campaña 2013/2014. Según la estimación de cosecha realizada por los técnicos de la Consejería, a partir de los trabajos de campo y la información obtenida en un 30% de las almazaras de la región, refleja una producción de aceituna destinada a estas industrias superior a 6,2 millones de toneladas que generará más de 1,3 millones de toneladas de aceite de oliva.

Durante esta presentación, Víboras ha declarado que estas previsiones establecen que, en comparación con la campaña 2011/2012 y según los datos de la Agencia del Aceite de Oliva (AAO), la producción de aceite de oliva en Andalucía ascenderá un 32% respecto a la media de las cinco últimas campañas, reduciéndose un 3,7% en comparación con 2011/2012. En el caso de la aceituna de almazara, se prevé en esta campaña una bajada del 1,7% respecto al período anterior. La excepcionalidad de la última campaña, con un descenso del 60% en la producción, ha motivado que se hayan tomado como referencia los datos del anterior año agrícola (2011/2012).

Por provincias, destaca en primer lugar la de Jaén, donde las previsiones ascienden a 3.227.991 toneladas de aceitunas de almazara y 715.000 toneladas de aceite, datos que suponen un incremento de cerca del 48% de la producción de aceite respecto a la media de las últimas cinco campañas y un 4,7% más que en 2011/2012.

Le sigue Córdoba con 1.398.947 toneladas de aceituna de almazara y 273.774 de aceite; Granada, con 592.539 toneladas de este fruto y 132.267 de aceite; y Sevilla, con 465.023 y 84.560 toneladas de aceituna y aceite, respectivamente.

El quinto lugar lo ocupa la provincia de Málaga (393.643 toneladas de aceituna de almazara y 76.038 de aceite), que precede a Cádiz (77.029 toneladas de frutos destinados a estas industrias y 13.865 de aceite) y Almería (58.487 toneladas de estas aceitunas y 11.850 de aceite). Cierra el listado la provincia de Huelva, cuya cantidad prevista de aceituna de almazara en la campaña 2013/2014 asciende a 27.972 toneladas y la estimación de aceite a 4.890 toneladas.

La consejera ha aprovechado este acto para confirmar “el apoyo incondicional del Gobierno de Andalucía” para continuar trabajando, entre otras cuestiones, para “mejorar la rentabilidad del sector y aumentar los márgenes del productor y las empresas de origen”. “Aunque esta tarea no resulte fácil”, ha comentado.

Asimismo, Víboras ha explicado que la Consejería afronta la realidad del olivar andaluz desde “una perspectiva conjunta con el sector”, apostando por trabajar para “ir mejorando los precios, la rentabilidad y competitividad de las explotaciones olivareras” así como “defender la calidad del producto, la dimensión internacional del sector y la apuesta por la innovación e investigación” de Andalucía. De esta forma, se avanza en la búsqueda de una vía para “obtener mayor valor añadido y calidad de vida en nuestros pueblos” a partir de una de nuestras principales riquezas, “el cultivo del olivar de Jaén”.

Con anterioridad a la presentación del aforo, Elena Víboras ha mantenido una reunión con representantes del olivar, a quienes ha pedido su opinión sobre los temas que actualmente interesan a los profesionales de este sector. Entre otros, la consejera ha hecho referencia a la Política Agrícola Común (PAC) y el modelo de regionalización, “que está actualmente en estudio pero que se adapta muy bien a los cultivos leñosos”; al nuevo Programa de Desarrollo Rural (PDR) que va a contener un subprograma de medidas para el sector del olivar “con el objetivo de mejorar en competitividad”; la Ley del Olivar, el Plan Director del Olivar o la promoción del consumo y la protección del prestigio del aceite andaluz.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana