web statistics
Almazaras

Córdoba acogerá el I Congreso Internacional del Aceite de Oliva Virgen Extra

Dipucordoba 3054
Foto: Diputación de Córdoba

La Diputación de Córdoba celebrará los próximos 17 y 18 de diciembre el I Congreso Internacional del Aceite de Oliva Virgen Extra con el objetivo “de promocionar mundialmente este producto como elemento integrador de la dieta mediterránea, un producto que es garantía de calidad y beneficioso para la salud”. Así lo afirmaba la presidenta de la institución provincial, María Luisa Ceballos, durante la presentación realizada ayer, 10 de diciembre. Se trata de un evento organizado por la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) y por la asociación QvExtra! Internacional.

“En el congreso, en el que compartirán experiencias los mejores productores de aceite de oliva del mundo, se ofrecerán herramientas para la consecución de la excelencia en el virgen extra y se informará al consumidor de las extraordinarias características del zumo de la aceituna, facilitándole unas sencillas claves para aprender a apreciarlo y disfrutarlo”, añadía la también presidenta de AEMO.

Ceballos, que estaba acompañada por el delegado de Agricultura y Medio Ambiente de la Diputación de Córdoba, Julio Criado, resaltaba que “se trata de una cita muy importante dado que el olivar es una parte fundamental de la economía de nuestra provincia; además, en Córdoba tenemos los mejores aceites del mundo, reconocidos internacionalmente”.

“Será un foro de debate, también muy importante, bajo el lema Tendiendo Puentes, con el que pretendemos impulsar la internacionalización de nuestro aceite de oliva con el máximo respeto tanto hacia los productores como hacia los consumidores”, añadía.

Por su parte, la presidenta de QvExtra! Internacional, Soledad Serrano, ha insistido en que la fecha elegida para el congreso no es casual. “Queremos dar a conocer a los consumidores los aceites frescos de este año, por lo que todos los productores que van a acudir, unos 60 de ocho países distintos, van a presentar los suyos”, remarcaba.

Durante su intervención, Serrano explicaba que parte de este congreso se centrará en la mejora de la producción. “Para ello contaremos con el director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI), Jean-Louis Barjol”, indicaba Soledad Serrano, quien añadía que “otra parte estará dedicada al tema de la salud, con ponencias de eminencias en la materia como el doctor López Segura, de la Unidad de Lípidos del Hospital Reina Sofía, y con la exposición del estudio Predimed, “El aceite de oliva virgen extra y la dieta mediterránea en la prevención de enfermedades cardiovasculares”, que es el de mayor rigor científico que se ha hecho sobre un alimento en España”. Finalmente explicaba que una última parte estará dedicada a la gastronomía, a los usos del aceite de oliva. “Contaremos con la colaboración de la Escuela de Hostelería de Córdoba y vendrán chefs como Celia Jiménez o Alberto Moya, además de ofrecer una degustación de salmorejo cordobés”.

A este encuentro también acudirán representantes de la North American Olive Oil Association (NAOOA), de Estados Unidos, “la mayor importadora de aceite del mundo”, ha insistido la presidenta de QvExtra! Internacional. “Vienen con el objetivo de llevarse todos los contactos de los productores que trabajan la calidad”, ha añadido. Asimismo, los 60 productores que participarán en el I Congreso Internacional del Aceite de Oliva Virgen Extra proceden de España, Italia, Estados Unidos, Túnez, Portugal, Grecia, Uruguay y Turquía.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana