web statistics
I+D+I

Citoliva mejorará la calidad del aceite de oliva a través de la I+D+i

Citoliva 3061
Foto: Citoliva

El presidente de la Fundación Citoliva, José J. Gaforio, ha presidido la reunión de Patronato de la entidad, celebrada ayer, 19 de diciembre, en la que se ha aprobado un plan de actuación para el próximo año que promoverá la mejora de la calidad del aceite de oliva a través de la I+D+i en el nuevo escenario de la innovación europea, así como la experimentación y el desarrollo de productos alimentarios de alto valor basados en el binomio aceite de oliva y salud.

En la habitual reunión de fin de año de este Patronato, el presidente ha estado acompañado por la gerente de la Fundación, Cristina de Toro Navero, así como por una alta representación de las empresas miembro que conforman este órgano de gobierno, entre ellas, la Universidad de Jaén (UJA), Caja Rural de Jaén, CDRO Sierra Mágina y Geolit, entre otras.

Tras un informe del presidente, el Patronato ha aprobado el presupuesto para 2014 y el plan de actuación, un proyecto de futuro adaptado a la nueva políticas en materia de innovación, que se desarrollará en torno a tres grandes líneas de trabajo, y con un objetivo estratégico: promover la mejora de la calidad del aceite de oliva a través de la I+D+i en el nuevo escenario de la innovación europea.

Con este objetivo, Citoliva fortalecerá y ampliará su red de colaboradores para llevar a cabo proyectos colaborativos y servicios de I+D+i que, por una lado, impulsen la presencia del sector del aceite en el nuevo Programa europeo “Horizon 2020” y, por otro, den respuesta a las demandas tecnológicas del sector agroalimentario en general.

Además, en 2014 la Fundación se consolidará como referente en la generación de conocimiento científico e innovación en el binomio aceite de oliva y salud a través de COOKING LAB, la única cocina experimenta de nuestro país, dedicada en exclusividad al desarrollo de productos saludables elaborados con aceite de oliva o sus componentes saludables. Durante 2013, en este espacio físico, se han ejecutado diferentes servicios y proyectos de I+D+i a demanda de empresas referentes en el sector, y se han lanzado nuevas investigaciones enmarcadas en la línea estratégica de salud, nuevos usos del aceite de oliva y subproductos.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana