web statistics
Legislación/PAC

Las organizaciones agrarias valoran los acuerdos de la Conferencia Sectorial

Magrama 3076
Foto: Magrama

Tras los acuerdos alcanzados en la Conferencia Sectorial Agricultura y Desarrollo Rural, celebrada esta semana en Madrid, el secretario general de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, señala que solo le ha servido de coartada para quitar a los agricultores y ganaderos andaluces 480 millones de euros para el periodo 2015-2020, lo cual se traduce en que el ministro resta competitividad, renta y empleo a Andalucía.

Así, Rodríguez denuncia que el ministro incumple lo prometido durante los últimos meses de que se iba a respetar el nivel de ayudas que hasta ahora había recibido Andalucía. “En todo momento se nos había vendido desde el Ministerio que no iba a haber trasvases de fondos entre territorios. Lo han repetido hasta la saciedad y ahora incumplen flagrantemente su palabra, porque Andalucía pierde, hecha una primera estimación, 167 millones de euros en ayudas directas (primer pilar), 215 millones de euros en Desarrollo Rural (segundo pilar), y 98 millones de euros en ayudas asociadas. Lo más grave de todo esto es que el acuerdo obedece más que a reparto político, en el que paga Andalucía, y no a un modelo profesional a favor de los agricultores y ganaderos”.

Por su parte, Asaja-Sevilla valora el acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Agricultura y las Comunidades Autónomas “que consagra la comarcalización de las ayudas agrarias que permitirá mantener la diversidad productiva de Andalucía, y fija un marco estable para desarrollar la actividad agraria durante los próximos cinco años”, indican. Con este modelo “se aparca definitivamente la “tasa plana”, cuya implantación hubiera supuesto la pérdida de más de 1.000 millones de euros anuales para los agricultores y ganaderos andaluces”, añaden desde la organización sevillana.

En lo que respecta al desarrollo rural, “desde Asaja-Sevilla lamentamos que se rebajen las pretensiones iniciales de Andalucía, pero valoramos el coeficiente estabilizador que el Ministerio de Agricultura ha introducido en el acuerdo y por el que todas las CCAA mantendrán como mínimo el 90% de los fondos de desarrollo rural que llegaban hasta ahora a su territorio y ninguna recibirá más de un 110% de lo que ahora recibe.

Asimismo, desde Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha valoran en positivo que se mantenga el presupuesto asignado a Castilla-La Mancha. No obstante, la organización matiza que “deberemos de continuar trabajando en conjunto con la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha y Ministerio para aprovechar los nuevos horizontes que se abren, ya que algunos, como la posibilidad de haber reducido distancias en cuanto a la convergencia de ayudas con otras comunidades españolas, hoy por hoy, no se ha conseguido”.

Desde esta organización echan en falta una medida de apoyo al olivar de baja producción regional, en clara crisis y peligro de abandono, sin este tipo de apoyos. En este sentido, la organización destaca que para paliar esta “no medida”, “a día de hoy tenemos el compromiso de la Consejera de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, de establecer una ayuda agroambiental al olivar dentro del nuevo PDR”.

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana