web statistics
I+D+I

Idealfood ejecutará proyectos de I+D+i en su apuesta por la internacionalización

Idealfood 3081
Foto: Idealfood

La alianza Idealfood, formada por los centros tecnológicos agroalimentarios andaluces Adesva (Asociación para el Desarrollo del Sistema Productivo Vinculado a la Agricultura Onubense), Cicap (Centro de Investigación y Calidad Agroalimentaria del Valle de los Pedroches), Citoliva (Centro de Innovación y Tecnología del Olivar y del Aceite), Ctaqua (Centro Tecnológico de Acuicultura de Andalucía) y Tecnova (Fundación para las Tecnologías Auxiliares de la Agricultura), "apuesta claramente" por la internacionalización a través de la ejecución de proyectos de investigación, desarrollo e innovación de ámbito europeo.

Según han informado desde Citoliva, tras un año de andadura en la que los miembros "han afianzado su colaboración, elaborado una cartera única de servicios y presentado la iniciativa en más de 30 foros empresariales, tanto nacionales como internacionales", esta alianza "se fija para 2014 un claro objetivo: Europa".

De este modo, poner en valor la marca común Idealfood e incrementar la visibilidad en el ámbito internacional son "objetivos prioritarios dentro de su Plan Estratégico Internacional". Para ello, los cinco centros que conforman este grupo firmaron el pasado año un convenio de colaboración que dio origen a la Joint Research Unit-Idealfood.

Además, en 2013 fue creado el Departamento Comercial Internacional, que persigue aumentar aún más la participación de Idealfood en iniciativas europeas de cooperación tecnológica apoyadas por la Comisión Europea, tales como Euroepan Innovation Partnerships, Knowledge Innovation Communities o Public-Private Partnerships. Con la creación de este departamento, y gracias al instrumento de la JRU, se consiguió multiplicar exponencialmente la presencia de los centros Tecnológicos a nivel europeo.

Junto a ello, el pasado 16 de enero, cinco investigadores de este grupo asistieron al primer Infoday, una jornada informativa del nuevo Programa Marco Horizonte 2020 (2014-2020), organizado en Bruselas por la Dirección de Biotecnología, Agricultura y Alimentación de la Comisión Europea. Este encuentro se centró en la convocatoria para la presentación de proyectos en las áreas de seguridad alimentaria, océanos y bioeconomía, que suponen la constitución de ambiciosos consorcios multinacionales en los que la delegación de Idealfood trabajó para la presentación de al menos diez proyectos, fomentando al mismo tiempo la participación de universidades y empresas andaluzas.

Más noticias

Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana