web statistics
Asociaciones

Asaja-Sevilla pide la reducción del IRPF por la pérdida de renta de los cultivos en 2013

Asaja sevilla 3093
Foto: Asaja-Sevilla

La agricultura sevillana se ha visto severamente afectadas por las inclemencias meteorológicas de 2013. Cultivos como el girasol o la aceituna de mesa han sufrido fuertes descensos en sus rendimientos, por lo que desde Asaja-Sevilla se ha instado al Ministerio de Hacienda a compensar esta pérdida con la consecuente reducción de los índices de rendimiento neto (módulos) del IRPF.

“La propuesta de Asaja no obedece sino a la lógica, a menor renta, menor IRPF”, señalan. Para ello, ha remitido a la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía y al Ministerio de Agricultura un informe que refleja la situación de los cultivos afectados, para los que demanda esta reducción.

Respecto al girasol, cultivo del que Sevilla es la primera productora de España, se vio afectado por la climatología, al realizarse las siembras con dos meses de retraso por el exceso de precipitaciones de marzo y abril. Los rendimientos en Sevilla estuvieron en 1.248 kg/ha, mientras que la media del periodo 2008/2011 fue de 1.381 kg/ha. Los productores acusaron el fuerte hundimiento de los precios respecto a la campaña anterior.

En cuanto a la aceituna de mesa, los olivareros de la provincia de Sevilla, con una economía muy mermada por campañas anteriores, se encontraron en la campaña 2013 con unas producciones aún peores, muy por debajo a la media de los últimos siete años. La producción de la variedad manzanilla ha descendido un 7,2% respecto a la campaña 2012 y un 17,2% a la media de los últimos siete años. Por el contrario, el descenso promedio de los precios es del 18%.

En cuanto a la gordal, la producción en 2013 también ha descendido un 69,3% respecto a 2012 y un 71% a la media de los últimos siete años, unos descensos que no se ven compensados vía precio. Por último, para la hojiblanca, la serie de precios medios anuales pone de manifiesto un descenso entorno al 17% respecto a la campaña pasada, sumándose a un descenso del 25% respecto al promedio de precios 2005.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana