web statistics
Mercado

La UNIA inaugura un curso sobre la elaboración y aprovechamiento del aceite de oliva virgen

Unia 3146
Foto: UNIA

El Campus Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en Baeza (Jaén) ha comenzado el curso “Elaboración de aceites de oliva vírgenes. Aprovechamiento y gestión de subproductos”, dirigido por Marino Uceda Ojeda, elaiólogo, y Sebastián Sánchez Villasclaras, de la Universidad de Jaén.

El vicerrector del Campus Antonio Machado de Baeza, José Domingo Sánchez Martínez, era el encargado de la inauguración, junto a los directores del mismo, y durante su intervención destacaba su inclusión en la oferta docente de la UNIA destinada al sector agroalimentario, y en particular, al oleícola.

Este curso, que finaliza el 31 de mayo, tiene como finalidad formar a los maestros, responsables de almazara y personal técnico en las operaciones de elaboración de aceite de oliva, insistiendo en la obtención de calidad dentro de un proceso con rendimientos adecuados, con el fin de mejorar sus procesos de transformación tanto desde el punto de vista de la calidad y el rendimiento como respecto a la valoración sensorial y la comercialización del aceite de oliva virgen obtenido.

En él se abordarán diversos temas, como el proceso de elaboración del aceite de oliva, incluido el análisis de la preparación de la pasta, la separación de fases sólidas y líquidas y el almacenamiento del aceite obtenido; la evaluación sensorial del aceite virgen; el aprovechamiento de los subproductos, orujos, hueso y otros; la eliminación de los residuos de la almazara y el análisis del sector oleícola, comercialización y marketing.

Para dotar de esta formación a más de 40 alumnos se cuenta con un grupo de especialistas en la materia como Manuel Parra Rosa, catedrático y rector de la Universidad de Jaén; Gabriel Beltrán Maza y Antonio Jiménez Márquez, investigadores titulares del Ifapa; Juan Vilar Hernández, director general de Gea-Wesfalia Separator Ibérica; Mercedes Uceda de la Maza, IADA Ingenieros, licenciada en Biología; Leopoldo Martínez Nieto, catedrático de la Universidad de Granada; Mª Paz Aguilera Herrera, jefa del Panel de Cata de Citoliva, Alberto José Moya López y Rafael Pacheco Reyes, de la Universidad de Jaén.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana