web statistics
Maquinaria

GEA Westfalia Separator Ibérica factura 20 millones de euros en la primera mitad del año

Gea 3197
Foto: GEA Westfalia Separator Ibérica

La firma GEA Westfalia Separator Ibérica ha alcanzado una facturación superior a los 20 millones de euros de cifra de negocio no consolidada en el primer semestre del año. Según indican desde la compañía, más del 40% de este volumen de negocio procede del comercio internacional de la firma, en el que destaca la gran actividad registrada en países como México, Perú, Chile, Israel, Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Inglaterra, Bélgica, Bulgaria, o Rusia, entre otros.

El presidente de GEA Westfalia Separator Ibérica, Juan Vilar Hernández, indica que las líneas de negocio que han presentado una mejor evolución en el primer semestre del año son la biotecnología, las microalgas, biomedicina, procesado de leche, aceites y grasas, marina, vitivinicultura, extractos vegetales y esencias, café, aceite de oliva y medio ambiente. En este sentido, pone de relieve los buenos datos obtenidos a pesar de la actual situación económica, que reflejan la confianza de los clientes en los productos y servicios de la multinacional.

Entre los principales proyectos internacionales desarrollados por la firma entre enero y junio destacan una serie de plantas de generación de energía instaladas en Arabia Saudí en colaboración con varias firmas de ingeniería españolas, instalaciones industriales para la elaboración de leche en Ucrania o plantas de fabricación de levadura en España. A ello se ha unido la venta de maquinaria para refinerías en distintos países de la UE y para potabilizadoras de agua, entre ellas la planta con más caudal de Europa, ubicada en Cataluña.

Del mismo modo, GEA Westfalia Separator ha inaugurado recientemente una nueva factoría en Alemania, que va a permitir fabricar las más de 10.000 centrífugas que se manufacturan en el grupo. Respecto a los decanters, igualmente fabricados en Alemania con tecnología punta, superaron el millar durante el pasado ejercicio.


Más noticias

Olivar opinion brigida200 oleo060525
Opinión
Por Brígida Jiménez Herrero, investigadora y directora del centro Ifapa de Cabra
Estudio olivar jaen oleo060525
Mercado
Estudio de las variables de influencia para proponer una norma de comercialización con la finalidad de mejorar y estabilizar su funcionamiento, al amparo del Real Decreto 84/2021
Olivos invernadero inuo csic ias uja oleo060525
Agronomía
Se basa en la identificación de secuencias de ADN asociadas a diferencias en el peso del fruto entre distintas variedades
Pieralisis olivaryaceite oleo060525
Maquinaria
El curso está diseñado para reforzar la formación continua del personal técnico de almazaras
Almazara formentera concurso consell oleo060525
Almazaras
El proyecto cuenta con un presupuesto de 446.477,15 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses
Singapur pixabay oleo050525
Mercado
En 2024 alcanzaron unas ventas de 20,5 millones de SGD
Olivo dop cazrola oleo050525
AOVES Premium
Perspectivas de cosecha en la DOP Sierra de Cazorla
Demo jav drones agro oleo050525
Agronomía
Una acción para abordar cambios normativos necesarios para el desarrollo de la agricultura de precisión

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana