web statistics
Agronomía

Comienza el trabajo para declarar al olivar Patrimonio de la Humanidad

Dipujaen 3223
Foto: Diputación de Jaén

Ya se han dado los primeros pasos para conseguir que la Unesco declare como Patrimonio de la Humanidad el paisaje del olivar de cinco provincias andaluzas. Ayer, 24 de septiembre, tenía lugar la primera reunión de la comisión técnica formada por expertos que redactarán el expediente. En ella, presidida por el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha quedado constituido el grupo formado por representantes de ocho entidades: el Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (CAAE); la Fundación Guillén; la Universidad de Jaén; la Consejería de Educación y Cultura; la Delegación Territorial de Educación y Cultura; la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural; el Instituto de Estudios Giennenses; y la Diputación de Jaén, acompañados de sus equipos técnicos.

Antes de la reunión, el presidente de la Administración provincial ha destacado que se da un paso más en “un proyecto que ha despertado ilusión en la provincia de Jaén”. Reyes ha fijado la doble tarea que tiene este grupo técnico por delante: por un lado “trabajar en la elaboración del documento que habrá que presentar a la Unesco para aspirar a esta declaración, que sabemos que no es una carrera corta, sino una carrera a medio y largo plazo”. Además, ha pedido a la comisión la puesta en marcha de “un proceso para captar adhesiones como las que ya se han conseguido: la de la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), o la de las asociaciones de desarrollo rural de Andalucía”.

Por su parte, la secretaria general de Cultura de la Junta de Andalucía, María del Mar Alfaro, ha brindado “todo el apoyo de la Junta de Andalucía” y ha reconocido que “esta provincia tiene mucha experiencia en los trabajos y esfuerzos que supone conseguir estos objetivos que son tan difíciles de lograr pero que reportan tantísimos beneficios, no materiales, pero sí de reconocimiento”. Por su parte, el rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras Rosa, ha recordado que con este proyecto “lo que pretendemos es demostrar que el olivar no es solo fuente de renta y empleo, sino que es además fuente cultural y un elemento que ha moldeado un tipo de cultura en los territorios en los que está anclado”.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana