web statistics
I+D+I

Agricultura se compromete a paliar la emisión de partículas en las plantas orujeras

Aneo 3225
Foto: ANEO

La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, acompañada por Carlos Cabanas, secretario general de Agricultura y Alimentación; Jaime Haddad, subsecretario de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y Fernando Burgaz, director general de Industria Alimentaria, ha recibido a José Luis Maestro y Joaquín López, presidente y director, respectivamente, de la Asociación Nacional de Empresas de Aceite de Orujo, ANEO.

En el transcurso del encuentro, la cúpula directiva de ANEO ha puesto sobre la mesa los problemas que preocupan y ocupan al sector orujero. El más acuciante es la emisión de partículas emitidas por las orujeras que utilizan el orujillo como combustible biomásico en sus hornos para el secado del alpechín, y que a fecha de hoy, no dispone de una solución tecnológica adecuada para la reducción de partículas que sea, técnica y económicamente, viable. En este sentido, el Ministerio se ha comprometido a apoyar un proyecto de I+D+i con el que encontrar un sistema de filtración eficiente y que consiga una solución técnica al problema.

Asimismo, desde ANEO explicaron a la ministra los problemas a los que se tienen que afrontar y que pasan por “la retroactividad de la norma; el precio de la electricidad en el mercado eléctrico, que no ha llegado a los niveles establecidos por el Ministerio de Energía; el recorte de horas de funcionamiento en las generaciones; y la necesidad para el sector orujero del cambio del grupo de biomasas en el que se encuentran ubicados el orujillo y del hueso de aceituna, que deberían pasar del grupo B8 al B6. Este cambio, sin lugar a dudas, las haría más atractivas a la hora de negociar su compraventa”, aseguran.

Por último, ANEO ha presentado los avances conseguidos en la futura Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva y que se han centrado en aglutinar el respaldo del sector y conseguir que este ambicioso proyecto sea el motor que revalorice el aceite de orujo de oliva. En este apartado, García Tejerina y su equipo mostraron su apoyo a la iniciativa, que tendrá a este Departamento como mediador y guía, y a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) como organismo controlador de los recursos recaudados por la Extensión de Norma.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana