web statistics
Agronomía

El aforo del olivar prevé una producción de 784.000 toneladas para toda España

Aforoespana 3244
Foto: Junta de Andalucía

Andalucía suele aportar en torno al 82% de la producción nacional de aceite de oliva. “Si extrapolamos el resultado de nuestro aforo, teniendo en cuenta el peso de Andalucía sobre el total nacional, arroja una previsión de 784.000 toneladas para toda España”, ha detallado la consejera andaluza de Agricultura, Elena Víboras, en la presentación del aforo del olivar 2014/2015.

Asimismo, según las estimaciones del Consejo Oleícola Internacional (COI), se prevé una producción mundial de 2.560.000 toneladas de aceite de oliva, lo que supone un 19% menos que la campaña 2013/2014. Para España prevén un descenso del 50%, que contrasta con el importante incremento previsto para Grecia (122% más hasta las 300.000 toneladas), mientras que en Portugal se espera una ligera disminución del 1,5%.

En los países extracomunitarios también prevén, en general, mayores cosechas. Es el caso de Túnez (206.000 toneladas) o al mismo nivel que la pasada campaña, como Turquía (190.000 toneladas). Bajan, sin embargo, en Siria (-70%) por la sequía y en Argentina (-80%) por heladas y vientos.

En cuanto a datos de consumo y comercio exterior del aceite de oliva, según los datos del Panel de Consumo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el consumo de aceite de oliva se incrementó en un 4,44% en el primer semestre del año. En este sentido, la consejera ha apuntado que, aunque el aceite de oliva es el aceite vegetal más consumido en España (cerca del 70% del total), “aún nos queda margen para seguir creciendo en los aceites de mayor calidad”. De hecho, ha concretado, “sólo el 26,5 % de todo el aceite de oliva que se consume en España es virgen extra, mientras que en Andalucía llegamos hasta el 35,75%”.

En cuanto al precio del aceite, Víboras ha señalado que es una de las variables que “mejor toman el pulso al sector”, y ha recordado que esta campaña 2014/2015 “se inicia con unos precios algo mejores que la pasada campaña”, con 2,70 euros el kilo en septiembre de 2014 frente a los 2,56 euros el kilo de septiembre de 2013, lo que supone un incremento del 5,8%.

Más noticias

Foto trabajos olivar ecologico uja scale up oleo130525
Agronomía
A través del INUO, participa en el proyecto europeo SCALE-it, centrado en reducir el uso de insumos conflictivos en agricultura ecológica
Aoveland premio expoliva25 oleoturismo oleo130525
Mercado
Se ha concedido una Mención Especial Oleoturismo Expoliva 2025 a la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español
Interoleo en Expoliva oleo140525
Mercado
Esteban Momblán, “Expoliva nos permite continuar aquí en nuestra tierra con la labor que estamos desarrollando a nivel internacional”
Olis Bargallo china jd com oleo140525
AOVES Premium
Este acuerdo ha arrancado con un primer envío de 100.000 litros de AOVE, distribuidos en cinco formatos
Variedades olivas griegas oleo200 oleo130525
Agronomía
Banco Internacional de Germoplasma de Olivo ELGO-DIMITRA
Megaplantas junta tala olivar oleo130525
Mercado
25 megaplantas solares en 5.500 hectáreas de olivar en las provincias de Jaén y Córdoba
Patrocinadores expoliva25 oleo130525
Mercado
El nombre de estas tres empresas, irá vinculado como nombre de marca oficial de la feria y estará presente en toda la imagen de Expoliva

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana