web statistics
Agronomía

El aforo del olivar prevé una producción de 784.000 toneladas para toda España

Aforoespana 3244
Foto: Junta de Andalucía

Andalucía suele aportar en torno al 82% de la producción nacional de aceite de oliva. “Si extrapolamos el resultado de nuestro aforo, teniendo en cuenta el peso de Andalucía sobre el total nacional, arroja una previsión de 784.000 toneladas para toda España”, ha detallado la consejera andaluza de Agricultura, Elena Víboras, en la presentación del aforo del olivar 2014/2015.

Asimismo, según las estimaciones del Consejo Oleícola Internacional (COI), se prevé una producción mundial de 2.560.000 toneladas de aceite de oliva, lo que supone un 19% menos que la campaña 2013/2014. Para España prevén un descenso del 50%, que contrasta con el importante incremento previsto para Grecia (122% más hasta las 300.000 toneladas), mientras que en Portugal se espera una ligera disminución del 1,5%.

En los países extracomunitarios también prevén, en general, mayores cosechas. Es el caso de Túnez (206.000 toneladas) o al mismo nivel que la pasada campaña, como Turquía (190.000 toneladas). Bajan, sin embargo, en Siria (-70%) por la sequía y en Argentina (-80%) por heladas y vientos.

En cuanto a datos de consumo y comercio exterior del aceite de oliva, según los datos del Panel de Consumo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el consumo de aceite de oliva se incrementó en un 4,44% en el primer semestre del año. En este sentido, la consejera ha apuntado que, aunque el aceite de oliva es el aceite vegetal más consumido en España (cerca del 70% del total), “aún nos queda margen para seguir creciendo en los aceites de mayor calidad”. De hecho, ha concretado, “sólo el 26,5 % de todo el aceite de oliva que se consume en España es virgen extra, mientras que en Andalucía llegamos hasta el 35,75%”.

En cuanto al precio del aceite, Víboras ha señalado que es una de las variables que “mejor toman el pulso al sector”, y ha recordado que esta campaña 2014/2015 “se inicia con unos precios algo mejores que la pasada campaña”, con 2,70 euros el kilo en septiembre de 2014 frente a los 2,56 euros el kilo de septiembre de 2013, lo que supone un incremento del 5,8%.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana