web statistics
I+D+I

La fiscalidad de los olivareros italianos, ejemplo para el sistema español

Uja 3265
Foto: UJA

El Grupo de Investigación Derecho Financiero de la Universidad de Jaén (UJA) y vinculado al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) se ha especializado en el estudio de la fiscalidad y los mecanismos financieros relacionados con la agricultura. El equipo se centra en el olivar, donde analiza cuál es régimen fiscal más beneficioso para las explotaciones olivareras y los productores de aceite. En esta línea el grupo desarrolla un proyecto que analiza el sistema fiscal italiano para incorporar sus ventajas al sistema español.

En este proyecto, financiado por el Instituto de Estudios Giennenses de la Diputación de Jaén, colaboran tres investigadores de la UJA y dos de la Universidad de Calabria (Cosenza, Italia). El catedrático de Derecho Financiero y Tributario, director del grupo y responsable de este proyecto, Carlos Mª López Espadafor, subraya que “existen medidas fiscales que se aplican en Italia que son más beneficiosas para el sector olivarero que las españolas, por eso hay que estudiar en qué medida podrían resultar aplicables a nuestro país”.

López Espadafor pone como ejemplo que en Italia el aceite de oliva es considerado un producto alimenticio de primera necesidad, con lo que sólo tributa al 4% en el IVA. En España, sin embargo, no es considerado de primera necesidad, como sí lo son el pan, la leche, los huevos, quesos, verdura, fruta, legumbres o cereales, y por lo tanto el aceite tributa al 10%. “Si tributara sólo al 4% en España el consumidor de aceite tendría que pagar menos impuestos y esto podría reducir su precio final en el mercado”, añade.

“La ciencia tributaria italiana siembre ha estado más avanzada que la nuestra”, destaca el investigador. “Las directivas en el marco tributario que dicta la UE establecen unos límites, unos mínimos y unos máximos, así como unas líneas generales, y los italianos siempre han sabido muy bien cómo jugar con estos límites”, concluye.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana