web statistics
I+D+I

Investigadores de una universidad saudí se forman en el cultivo del olivar en la UJA

Uja 3267
Foto: UJA

Con el objetivo de formarse en el cultivo del olivar y la producción de aceite de oliva, una delegación compuesta por seis investigadores de la Universidad de Al Jouf (Arabia Saudí) visita esta semana, entre el 24 y el 27 de noviembre, la Universidad de Jaén (UJA). Esta visita se enmarca en una colaboración fruto de un convenio entre ambas entidades y responde al interés de Al Jouf por la construcción de un centro tecnológico de olivicultura en su país. A lo largo de la semana, esta comisión realizará un curso de especialización en olivar y aceite de oliva para conocer tanto lo esencial como las últimas técnicas y tecnología incorporadas a este campo.

Los investigadores de la UJA vinculados al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) Manuel Moya y María Luisa Fernández son los coordinadores de este curso. “Vamos a ver muchos temas, el cultivo del olivar, la elaboración del aceite, su almacenado y envasado, los análisis que pueden hacerse de aceitunas y de aceite, así como últimas técnicas que se utilizan en estos análisis”, subraya la coordinadora. “También realizaremos una visita a una almazara cerca de Villanueva del Arzobispo que dispone de tres tipos de extracción de aceite de oliva virgen y visitaremos la compañía Castillo de Canena”, añade.

Uno de los miembros de la comitiva saudí, el investigador Ibrahim Sabouni, explica que “en nuestro país contamos con una plantación de 20.000 hectáreas de olivas y aspiramos a subir hasta las 100.000, por eso el Rey de Arabia Saudí y el Ministerio de Agricultura han decidido crear un centro de olivicultura”. “Nos planteamos buscar asesoramiento y formación en otros lugares como California, Grecia o Italia pero finalmente nos decidimos por Jaén en España”. El experto ha realizado su doctorado en las universidades de Granada y Jaén con lo que ya conocía a muchos investigadores de esta institución.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana