I+D+I

Investigadores de una universidad saudí se forman en el cultivo del olivar en la UJA

Uja 3267
Foto: UJA

Con el objetivo de formarse en el cultivo del olivar y la producción de aceite de oliva, una delegación compuesta por seis investigadores de la Universidad de Al Jouf (Arabia Saudí) visita esta semana, entre el 24 y el 27 de noviembre, la Universidad de Jaén (UJA). Esta visita se enmarca en una colaboración fruto de un convenio entre ambas entidades y responde al interés de Al Jouf por la construcción de un centro tecnológico de olivicultura en su país. A lo largo de la semana, esta comisión realizará un curso de especialización en olivar y aceite de oliva para conocer tanto lo esencial como las últimas técnicas y tecnología incorporadas a este campo.

Los investigadores de la UJA vinculados al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) Manuel Moya y María Luisa Fernández son los coordinadores de este curso. “Vamos a ver muchos temas, el cultivo del olivar, la elaboración del aceite, su almacenado y envasado, los análisis que pueden hacerse de aceitunas y de aceite, así como últimas técnicas que se utilizan en estos análisis”, subraya la coordinadora. “También realizaremos una visita a una almazara cerca de Villanueva del Arzobispo que dispone de tres tipos de extracción de aceite de oliva virgen y visitaremos la compañía Castillo de Canena”, añade.

Uno de los miembros de la comitiva saudí, el investigador Ibrahim Sabouni, explica que “en nuestro país contamos con una plantación de 20.000 hectáreas de olivas y aspiramos a subir hasta las 100.000, por eso el Rey de Arabia Saudí y el Ministerio de Agricultura han decidido crear un centro de olivicultura”. “Nos planteamos buscar asesoramiento y formación en otros lugares como California, Grecia o Italia pero finalmente nos decidimos por Jaén en España”. El experto ha realizado su doctorado en las universidades de Granada y Jaén con lo que ya conocía a muchos investigadores de esta institución.

Más noticias

OlivarAndalucia Ecologico oleo300523
Agronomía
Además de datos sobre superficie y producción, el estudio recoge también información sobre empleo y participación femenina del sector
Xunta galicia olivos2 oleo300523
Agronomía
Fomentará su caracterización agronómica y estudios comparativos de productividad
Grupo interoleo sostenibilidad oleo300523
Almazaras
La empresa ha elaborado una Memoria de Sostenibilidad donde se explica las políticas que lleva a cabo para cumplir el Código Ético
Campo de olivos
Envasadoras
A esta disminución de las emisiones le acompaña un menor consumo eléctrico y de agua
Ecovalia en OFI22 oleo300523
Mercado
Organic Food Iberia, se celebrará los días 7 y 8 de junio en el Hall 7 de IFEMA (Madrid)
Aceites consumo anierac abril oleo290523
Mercado
18,74 millones de litros de aceite de oliva, alrededor de 9 millones de litros menos que en el mismo mes de 2022
Biomolecules paf aov oleo290523
Salud
Los microcomponentes de AO ejercen actividad antitrombótica, antiinflamatoria y antioxidante in vitro
Sistema silac quimica masul oleo290523
Almazaras
SILAC podría hacer ahorrar a una almazara más de 85 mil euros por campaña
DCOOP GEI reduccion emisiones oleo290523
Mercado
Dentro de su firme compromiso con la sostenibilidad y la protección del medioambiente

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana