web statistics
I+D+I

QvExtra! e Ifapa trabajarán juntos en I+D+i para el sector del olivar

Qvextra 3277
Foto: QvExtra!

La asociación QvExtra! Internacional y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica, Ifapa, han firmado un acuerdo para el desarrollo de actividades de investigación, formación, innovación y desarrollo tecnológico en el ámbito agrario del olivar y el aceite de oliva virgen extra.

Este acuerdo de colaboración que han firmado la presidenta de Ifapa, Carmen Ortiz, y la presidenta de QvExtra, Soledad Serrano, tiene una duración de cinco años y permitirá la realización de estudios, ejecución de proyectos y programas de investigación y desarrollo en áreas científicas. Además, ambas entidades cooperarán en programas de formación y organizarán actividades relacionadas con la promoción del aceite de oliva virgen extra.

Durante el acto, Carmen Ortiz ha destacado que el objetivo de QvExtra!, buscar la calidad y la certificación de la calidad del aceite de oliva virgen extra, debería ser compartido por la mayoría de los productores de aceite de oliva en Andalucía.

Ortiz ha hecho referencia al SIQEV, sello internacional de calidad otorgado por QvExtra! insistiendo en que “es importante que los aceites de oliva virgen extra puedan tener ese distintivo de calidad que a lo largo del tiempo y en los diferentes mercados lo acrediten como un producto único”. Además ha indicado que “el acuerdo de colaboración va en la línea de conseguir que el aceite de oliva virgen extra tenga ese distintivo de calidad y de diferenciación en los mercados”.

Serrano, por su parte, ha destacado la importancia de los centros Ifapa ya que “sin su apoyo, los productores no llegarían a los niveles de calidad que se alcanzan dentro de la asociación QvExtra” y ha insistido además en que “apostar por la excelencia de los vírgenes extra es una necesidad para que el virgen extra sea un producto diferenciado”.

Este acuerdo va a permitir a ambas entidades un asesoramiento recíproco, un apoyo mutuo y el intercambio de información en materias de fomento, desarrollo y seguimiento de actividades científicas, mediante la elaboración de informes, creación de grupos de trabajo y otras formas de colaboración.

Más noticias

Comercializacion mapa aov oleo030725
Legislación/PAC
La norma actualiza y refuerza el Sistema de Información de los Mercados Oleícolas (SIMO)
Jarc cataluña reclama precios aceite oleo030725
Mercado
Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC) exige una investigación
Coosur Squizz Bio oleo030725
Gastronomía: recetas y gourmet
Coupage bio y packaging reciclado
AMAZON ICEX programa oleo030725
Mercado
La primera fase del proceso de selección está abierta hasta el 25 de julio de 2025, con solo 5 plazas disponibles
Oleotuourjaen club oleo020725
AOVES
La Diputación constituye una alianza público-privada con más de 50 entidades para estructurar, digitalizar y proyectar internacionalmente la oferta oleoturística de la provincia
Asamblea acora oleo020725
Almazaras
Asociación de Almazaras Industriales de Córdoba (ACORA) impulsa estos proyectos
Rodrigo Jaen y Rafael Sánchez de Puerta oleo020725
Maquinaria
Este acuerdo contempla además colaboración en formación
Puerto Motril graneles liquidos oleo020725
Mercado
Inversión realizada por la empresa Terminal Portuaria Logística de Motril S.L.

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana